Exclusivo
Actualidad

Mecánicamente | ¿Qué hacer si el carro se sobrecalienta en un viaje en carretera?
Una temperatura elevada indica fallos en el sistema de enfriamiento. Un descuido de 30 dólares que puede terminar en $ 400
José Ibarra viajaba hacia la playa cuando notó que la temperatura de su carro comenzó a elevarse más allá del nivel normal. Aunque disminuyó la velocidad para darle oportunidad al motor de enfriarse, la aguja del indicador siguió subiendo hasta llegar a la línea roja.
(Lea también: Directores de 16 cárceles del Ecuador reciben camionetas blindadas para sus seguridad)
Por temor a quedarse botado, no quiso detenerse; en cambio, continuó a marcha lenta, con la esperanza de encontrar una gasolinera o un tecnicentro donde pudieran revisar el vehículo.
Sin embargo, los minutos pasaron, la temperatura siguió en aumento y el motor perdió potencia, hasta que se apagó y no volvió a encender. Asustado, porque ya empezaba a anochecer, Un amigo de José llegó tres horas después y lo ayudó a remolcar la ‘nave’. A la mañana siguiente, el carro ya estaba en el taller mecánico.
“Se soplaron los empaques del cabezote, pero como siguió conduciendo así, el carro se sobrecalentó y se fundió el cigüeñal. Eso no tiene arreglo, hay que cambiarlo”, explicó el mecánico, quien añadió que, si José hubiera detenido el auto apenas notó el aumento de temperatura, probablemente la reparación no habría pasado de 30 dólares. Ahora, el arreglo le costará al menos $400.
Para evitar estos costosos daños, a continuación le presentamos una guía sobre qué hacer en caso de un sobrecalentamiento de la máquina en la carretera:

Revisar el vehículo antes de viajar. La prevención es la mejor decisión al planificar un viaje. Asegúrese de que todos los fluidos estén en los niveles adecuados, que el aceite del motor no haya superado su tiempo o kilometraje de uso (generalmente un año o 5.000 kilómetros), y que los frenos y luces funcionen correctamente..
(También le puede interesar: Noboa vence | Así vivió la victoria en su casa en Olón, con seguidores y familia)
Comuníquese con los servicios de emergencia. Si su vehículo cuenta con seguro, llame a la empresa prestadora del servicio para solicitar asistencia. Si no, comuníquese con los servicios de emergencia (ECU-911) o con la concesionaria de la carretera (el número suele estar en los recibos de peaje) para pedir una grúa.
Use el triángulo de seguridad. Mientras espera ayuda, encienda las luces de emergencia y coloque el triángulo reflectivo que viene en el kit del vehículo. Este debe ubicarse 50 metros detrás del automóvil, para advertir a los otros conductores que hay un auto detenido más adelante.
Aléjese de la carretera. Si nota un desperfecto que no le permite continuar, busque un lugar seguro para detenerse hasta recibir ayuda. Estacione a un costado de la vía, apague el motor, salga del vehículo y ubíquese detrás de la barrera de seguridad.
¡No lo encienda nuevamente! Si nota un aumento de temperatura acompañado de fuga de algún fluido, no intente encender el auto otra vez, incluso si la temperatura parece haber bajado. Si hay una fuga, el motor volverá a recalentarse, perderá más líquido y podría sufrir un daño irreversible.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!