Exclusivo
Actualidad

Luisa Espinoza es una creadora de contenido para adultosInstagram: @luisaespinoza_1996

Luisa Espinoza: ¿Qué pasó con el caso de pornografía infantil?

La creadora de contenido para adultos tuvo prisión preventiva y posteriormente medidas sustitutivas. Aquí más detalles del caso

Han pasado ya dos años desde que se dio a conocer el caso de Luisa Espinoza, la modelo y creadora de contenido para adultos que fue arrestada el 28 de febrero de 2023 y posteriormente puesta en libertad para ser investigada por el delito comercialización de pornografía infantil. 

El caso, que generó gran revuelo mediático en su momento, hasta el momento se desconoce si se llegó a una resolución, pues a ella se la ve activa en sus redes sociales y generando contenido.

(Lea también: Jorgito Guayaco reveló que se "obsesionó" con Luisa Espinoza)

Recordemos que Espinoza, junto con dos personas más, fue detenida tras varios allanamientos en las ciudades de Daule y Guayaquil, donde las autoridades incautaron una considerable cantidad de evidencia, incluyendo computadoras, dispositivos móviles y más de 10,000 archivos con material pornográfico, en los que se presume la participación de menores de edad. 

Los tres detenidos eran supuestamente sospechosos de comercializar contenido sexual con menores, un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas de entre 13 y 16 años de prisión para quienes sean hallados culpables de "pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes".

El último movimiento significativo en el caso fue la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, realizada el 2 de abril de 2023. Desde entonces, el caso ha permanecido en investigación. También se cree que se ha seguido desarrollando, pero no se hizo de manera pública en la página de la Función Judicial.  Se conoció que en ese entonces el abogado defensor de Espinoza, era Pedro Buitrón Pomader.

Luisa Espinoza denuncia que usan su nombre con cuentas falsasGranasa

Medidas cautelares contra Luisa Espinoza y su impacto

Luego de la detención de Luisa, ella pasó dos meses en prisión preventiva en la cárcel de mujeres de la vía a Daule, pero por una decisión judicial tomada el 25 de abril de 2023, en una audiencia de revisión de medidas cautelares, el juez resolvió cambiar la prisión preventiva por una medida menos restrictiva, como medidas cautelares que incluían: permitir que la modelo continuara su proceso judicial en libertad, con la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades y con la prohibición de salir del país y el uso del gillete electrónico.

Aunque este cambio en las condiciones de su detención le permitió retomar su vida fuera de la cárcel, las restricciones impuestas por el grillete electrónico, que sigue llevando como parte de las medidas cautelares, han generado especulaciones sobre su comportamiento en público. Espinoza ha seguido produciendo contenido para adultos y ha optado por ocultar sus tobillos en sus videos, causando misterio en sus seguidores, aunque muchos dicen que es para disimular el grillete.

Una fuente cercana a Luisa confirmó que ella sigue utilizando el grillete y por eso se pone botas y trata que sus tobillos no se vean en sus vídeos.

Las pruebas clave y el estancamiento judicial

Uno de los aspectos más importantes del caso fueron las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía, que empleó direcciones IP como herramienta clave para rastrear la ubicación de los domicilios donde se subían, compartían y descargaban imágenes de contenido sexual. Además, se encontraron correos electrónicos vinculados a cuentas de redes sociales que también se utilizaban para distribuir el material ilícito. 

El Fiscal César Peña fue consultado por este Diario, sobre el delito y cuánto tiempo suele tardar en investigaciones para tener una sentencia, a lo que respondió que suelen tener una sentencia al año de haberse presentado, pero dijo que posiblemente no se vea el avance del mismo, porque están vinculados menores de edad, por lo que no suelen estar expuestos en la página de la Función judicial, desde cualquier computador. 

Puede ocultarse la información y la única forma de conocer más detalles, es consultar a la Fiscalía. EXTRA envió un correo solicitando información, pero hasta el cierre de este reportaje, no hubo respuesta. 

Luisa Espinoza denuncia a cuentas falsas que están estafando a su nombreGranasa

Por otra parte, el abogado David Miranda, explicó a este Diario que estos temas suelen demorar mucho tiempo, "porque allí se persiguen no uno, sino varios delitos, el uno es el uso de menores o trata de menores para la realización de actos de pornografía y el otro su exposición pública e incluso hasta su explotación sexual". Aunque el cree que el caso si debe estar público pues, "son de acción pública. Es decir, que el principal actor en ellos es la Fiscalía". 

Al consultarle sobre cuánto tiempo puede una persona permanecer con medida cautelares dijo: "Las medidas cautelares tendrían - en teoría - una naturaleza temporal, hasta que se desarrolle el curso de la investigación, que no termina con la audiencia preparatoria de juicio: por ende, para que el juez pueda levantarlas, tendría que tener la certeza real y anticipada de que la sanción o la pena que tiene como fin la imposición de una pena como castigo del delito que se investiga, va a cumplirse eficazmente. Solo así puede levantarse. Salvo la prisión preventiva que como medida cautelar, el tiempo en que el acusado ha estado privado de su libertad, debe también restarse del tiempo que le condene al momento de imponerse una pena privativa de libertad".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!