Exclusivo
Actualidad

Ley Seca en Ecuador elecciones de abril: ¿Cuándo comienza y cuándo termina?
Conoce más detalles de la Ley Seca en Ecuador para las elecciones del 13 de abril
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador está a la vuelta de la esquina. El próximo domingo 13 de abril, los 13,7 millones de ciudadanos habilitados para votar deberán elegir entre Daniel Noboa, del movimiento ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana. En este contexto, es importante conocer las disposiciones legales que rigen durante el proceso electoral, especialmente la Ley Seca.
Lee también: Ley Seca en Ecuador: fechas, horarios y lo que pasa si te agarran tomando
¿Qué es la Ley Seca y cuándo se aplica?
La Ley Seca es una medida que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas antes, durante y después de las elecciones. Esta normativa es de cumplimiento obligatorio y busca garantizar el orden público durante la jornada electoral.
De acuerdo con el artículo 123 del Código de la Democracia, la prohibición entrará en vigor 36 horas antes de las votaciones y se mantendrá durante toda la jornada electoral, extendiéndose hasta 12 horas después de que se cierren las urnas.
¿Cuándo comienza y termina la Ley Seca en las elecciones de abril de 2025?
La Ley Seca iniciará el 11 de abril de 2025 a las 12:00 y finalizará el 14 de abril, también a las 12:00. Durante este periodo, no será permitido el consumo ni la venta de alcohol en todo el territorio nacional.

¿Cuál es la multa por violar la Ley Seca?
Las personas que infrinjan la Ley Seca podrían enfrentar una sanción económica. Según la legislación vigente, quienes sean sorprendidos violando esta normativa deberán pagar una multa equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU) mensual.
En 2025, el SBU es de 470 dólares, por lo que la multa por infringir la Ley Seca será de USD 235. Esta misma sanción será impuesta a aquellos que intenten ingresar a los recintos electorales o voten en estado de embriaguez.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reiterado la importancia de cumplir con estas normativas para garantizar el orden y la seguridad durante el proceso electoral. El conocimiento y el respeto de estas disposiciones son fundamentales para evitar sanciones y asegurar una jornada democrática libre de alteraciones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!