Exclusivo
Actualidad

Con cada lluvia, el agua rebosa por este ducto cajón.Christian Vinueza

Invierno en Guayaquil: En Mi Lote, cada aguacero es una pesadilla ¿Qué está pasando?

Los niños y adultos mayores son los más afectados, ya que se enferman con facilidad. Moradores necesitan ayuda urgente

Cada invierno se convierte en una pesadilla para Pilar Toro. Con las primeras lluvias, el agua no solo cubre las calles del sector, sino que también entra en su casa y en la de sus vecinos. Esta situación, que ya es recurrente, se ha transformado en una verdadera tragedia.

(Te invitamos a leer: Macabro domingo en Nueva Prosperina: fundas y sacos con restos humanos)

El torrencial aguacero que azotó Guayaquil los días miércoles 2 y jueves 3 de abril, provocó que el sector Mi Lote 2, donde Pilar reside desde hace 8 años, se inundara, y al agua le tomara casi un día en bajar.

“Para nosotros, cada lluvia es una tragedia. Apenas comienza a llover, el nivel del agua alcanza las rodillas, y en los niños llega hasta el cuello. Es un peligro para todos. No solo porque perdemos nuestros enseres, sino también porque los niños y los adultos mayores, que son más vulnerables, se enferman”, relata la moradora, quien observa cómo el agua ha dañado la pared de la casa de su vecino.

Pero, ¿por qué este sector del norte de Guayaquil se ve afectado cada vez que llueve? ¿Dónde radica el problema y por qué las autoridades encargadas han tardado en encontrar una solución?

Así luce Mi Lote 2 en cada aguacero.Cortesia

“Hace meses llegaron varios ingenieros del Municipio e hicieron estudios, creo que incluso hasta se graduaron de tantos estudios, pero la solución nunca llegó. Seguimos sumidos en el agua cada vez que llueve”, comenta la lugareña.

Mario Morales, otro residente, explica que todo el “despelote” se produce porque el sector tiene un ducto cajón que no es suficiente para drenar el agua. Además, en la zona hay arrozales que contribuyen al estancamiento del líquido.

“Somos siete las familias más perjudicadas, porque vivimos más cerca del ducto cajón. En noviembre del año pasado llegaron maquinarias enviadas por Interagua. Trabajaron durante tres meses, pero lo curioso es que cuando dijeron que concluyó la obra, llovió torrencialmente y el agua volvió a inundar el sector. Es decir, el trabajo no fue efectivo, o algo no salió bien”, agrega el residente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!