Exclusivo
Actualidad

El precio del oro sube y el dólar pierde valor tras la imposición de aranceles a diversas naciones.MONTAJE EXTRA

Impacto de los aranceles de Trump: mercados caen y el dólar pierde fuerza

El anuncio de aranceles de Trump provoca caídas en las bolsas de todo el mundo, un desplome del dólar y una creciente incertidumbre económica global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una crisis económica global con su anuncio de la imposición de aranceles a un amplio grupo de naciones. El miércoles 2 de abril, Trump declaró una emergencia económica en el país y, en lo que denominó como el “Día de la Liberación”, impuso aranceles iniciales del 10% sobre una vasta gama de importaciones, con posibilidades de que en algunos casos superen el 20%. 

(Lea también: ¿Qué son los aranceles del 10 % de Donald Trump a Ecuador?: Explicación rápida)

Esta medida afecta a naciones como Argentina, Brasil y Chile, y tiene un impacto particularmente severo sobre China, el segundo mayor exportador a Estados Unidos, con aranceles que podrían llegar hasta el 54%.

Reacción de los mercados globales

Son algunas bolsas a nivel mundial que han registrado caídas luego de la firma del decreto por parte de Trump.MONTAJE EXTRA

El anuncio de los aranceles desató una fuerte caída en las bolsas de todo el mundo. Las principales bolsas de Estados Unidos, Asia y Europa registraron pérdidas significativas, siendo los mercados asiáticos los más afectados. Vietnam, por ejemplo, sufrió una caída del 6,68% en su índice VN de Ho Chi Minh, debido a que el país enfrentará un arancel del 46%, uno de los más altos impuestos por Estados Unidos. Singapur, Malasia, Filipinas y Tailandia también vieron descensos en sus índices bursátiles, mientras que la Bolsa de Yakarta no operó debido a un feriado en Indonesia.

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices bursátiles ya anticipaban una jornada de caídas drásticas. Se proyectaba que el Dow Jones cayera un 2,7%, mientras que el S&P 500 podría perder un 3,4% y el Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas, alcanzaba una caída estimada del 3,8%. Estos descensos reflejan el nerviosismo generalizado en los mercados ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles.

El impacto de las medidas no se limitó a las bolsas de valores. El dólar estadounidense, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de crisis, se desplomó hasta su nivel más bajo en seis meses. Esto generó un fuerte movimiento hacia activos considerados más seguros, como el oro y los bonos del Tesoro. El precio del oro alcanzó nuevos récords, mientras que el euro, por su parte, se disparó, superando la barrera de los 1,10 dólares y alcanzando su nivel más alto en medio año.

Temores de una recesión global

Los economistas expresaron su preocupación sobre las posibles consecuencias a largo plazo de los aranceles impuestos por Trump. En declaraciones a CNN, varios expertos advirtieron que estas medidas podrían desembocar en una recesión global, afectando no solo a la economía de Estados Unidos, sino también a otras economías a nivel mundial. 

“Es un evento que destruye la demanda y va a interrumpir la cadena de suministro. El mercado está preocupado por la amenaza de recesión, inflación y desempleo”, declaró Robert Yawger, director ejecutivo de Mizuho Securities. La incertidumbre generada por los aranceles ha encendido alarmas sobre el futuro económico de los mercados internacionales. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!