Exclusivo
Deportes

Jorge Delgado (c) durante la presentación de Jefferson Pérez como su binomio para vicepresidente y Lorena Arroyo como su segunda vicepresiednta.Cortesía

Elecciones en el COE: Jorge Delgado y el debate sobre su reelección

El presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano aspira a quedarse aunque un pronunciamiento de la Procuraduría podría frenar su candidatura.

Este lunes 28 de abril es un día clave para el futuro del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), ya que hasta la tarde deberán inscribirse las candidaturas para las elecciones del organismo, previstas para el 5 de mayo.

Por ahora, el favorito entre los dirigentes es el actual presidente Jorge Delgado, quien busca su reelección. Sin embargo, aunque apenas va por su segundo periodo en esa dignidad, la aplicación de un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado podría cortar esas aspiraciones.

El Ministerio del Deporte, mediante un comunicado del 16 de abril de este año, precisó que “todos los organismos deportivos regulados por la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación” deben regir sus procesos de elecciones conforme al pronunciamiento de la Procuraduría emitido el 27 de octubre de 2023.

Ese documento hace referencia a la aplicación del artículo 151 de la Ley del Deporte, que establece:

“Los períodos para los cuales los directivos fueren electos serán entre uno y hasta cuatro años de acuerdo a sus Estatutos, y podrán optar por la reelección inmediata una sola vez. Para una nueva postulación al mismo cargo, deberá transcurrir mínimo un período, y bajo ninguna figura podrá integrar ningún cargo directivo sin que haya transcurrido al menos un período desde la finalización de su cargo”.

Siga leyendo: (Carlo Ancelotti a Brasil: El DT llegaría para las eliminatorias y Mundial 2026)

El debate sobre la candidatura de Jorge Delgado

Jorge Delgado, junto al luchador Jeremy Peralta y su entrenador.Archivo

La Procuraduría, en su oficio, determinó que “un miembro del directorio que ya haya ejercido dos periodos consecutivos, bajo ninguna figura podrá integrar por tercera ocasión un cargo directivo sin que haya transcurrido al menos un periodo desde la finalización del segundo”.

Aquí es donde el nombre de Jorge Delgado entra en observación, ya que el actual presidente del COE ocupó antes el cargo de segundo vicepresidente entre 2018 y 2021, cuando Augusto Morán era el titular del organismo.

(Lee también: Nicole Caicedo, oro en los 200 metros del Sudamericano de Atletismo)

Consultado por EXTRA, Delgado indicó que prefiere no emitir declaraciones hasta que se oficialicen las candidaturas esta noche. Sin embargo, su aspiración de reelección es un hecho, ya que incluso anunció al campeón olímpico Jefferson Pérez como su candidato a la vicepresidencia y a Lorena Arroyo para la segunda vicepresidencia.

Delgado cuenta con apoyo mayoritario

Dos dirigentes de federaciones deportivas, que solicitaron mantener su anonimato, aseguraron que actualmente el respaldo a Delgado es mayoritario. Esta tendencia se evidenció en una asamblea reciente, donde los veedores del Comité Olímpico Internacional (COI) recibieron mayor apoyo si estaban alineados con el actual presidente.

Pese a ello, los dirigentes exteriorizaron su preocupación por la situación jurídica que podría derivarse de este proceso, señalando que la Ley del Deporte debe contar con reglamentos claros para evitar futuras impugnaciones o intervenciones, como ya ha sucedido en otras federaciones.

Roberto Ibáñez, la otra candidatura

Roberto Ibáñez, presidente de Fedeguayas.CORTESÍA

Con trayectoria como deportista, dirigente, de hecho actualmente titular de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas), Roberto Ibáñez sería el otro candidato a las elecciones. La particularidad es que él ya dejó ver su oposición a la gestión de Delgado en varias ocasiones, especialmente durante la polémica y fallida postulación de Guayaquil a sede de los Juegos Bolivarianos 2025.

En los últimos días, Ibañez recordó ya el debate que se formaría en estas elecciones y lamentó: “algunas decisiones tomadas por ciertos dirigentes del COE no reflejan ese espíritu de liderazgo y visión”. Una de sus estrategias para intentar convencer a presidentes y vicepresidentes de las federaciones ecuatorianas (quienes votan en la Asamblea), sería la propuesta de traer al país eventos importantes en cada deporte.

Si bien de momento el mensaje no ha sido suficiente para obtener apoyo, desde la interna de la dirigencia no dan por hecho ninguna tendencia, pues según conoció EXTRA, durante este fin de semana se dieron llamadas y se mantuvieron reuniones para terminar de configurar la lista de Ibañez con nombres de federaciones clave que puedan ayudar a atraer más votos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!