Exclusivo
Actualidad

Al finalizar la exposición, con ayuda de la inteligencia artificial, se aprecia una recreación de los rasgos de Jesús.JOFFRE FLORES

El Hombre de la Sábana Santa: Representación impactante en la Catedral de Guayaquil

Explora la conmovedora exposición sobre las huellas del deceso de Jesús

El sonar de unos azotes, el ímpetu con que se los da, hace estremecer. De frente, unas columnas con unas paredes de piedra y a un costado, un pequeño pilar con unas cadenas y, a su lado, un látigo de tres ramas, con nudos. Además, hay manchas rojas dispersas. La escena conmueve.

(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano: Las 10 claves que todo beneficiario debe saber en 2025)

Se trata de una representación que acerca al Jerusalén de la época en que Jesús fue detenido y condenado a muerte en el Palacio de Poncio Pilato. Después fue flagelado, insultado, humillado y crucificado.

Estos escenarios, que se complementan con un video, son parte de la exposición El Hombre de la Sábana Santa, en la Catedral Metropolitana de Guayaquil, abierta desde el 25 de marzo, que se puede visitar en esta Semana Santa.

“La Sábana Santa es una de las reliquias más importantes de la cristiandad”, dice el rector de la Catedral, padre Francisco Sojos, quien invita a hacer este recorrido para conocer detalles de aquel manto del cual se ha hablado y escrito mucho. ¿Será este el lienzo con el que se cubrió el cuerpo de Jesús?.

Escenarios que conmueven

En las siguientes áreas de la exposición, con papel grueso, se recrea un cerro sobre el cual han colocado dos pedazos de tronco en forma de cruz, simulando el Gólgota o El Calvario, donde murió el Hijo de Dios, el Mesías, coronado con espinos y al cual le provocaron tanto dolor. Incluso, un soldado romano le hundió una lanza en un costado.

Los clavos que están al pie de la cruz, la corona fueron mandados a hacer para presentar este proyecto al público. A unos pasos, en un escenario rocoso, está la estatua de la Virgen María, muy dolida por el padecimiento de ser que llevó en sus entrañas.

María Zumba admira la efigie recreada con las múltiples heridas.JOFFRE FLORES

De esa pared, corre un puerta y se aprecia el sepulcro. Con sorpresa y pena, la señora María Zumba admira la efigie que yace en el sitio. La visitante, que llegó desde Durán, conoció que el cuerpo está hecho en tamaño real, en las dimensiones y con la cantidad de heridas que arrojaron las marcas de la Sábana santa. Mira la efigie de pies a cabeza y en el recinto oscuro, le aflora la tristeza.

Un manto de hace varios siglos

Al salir del sepulcro, Maitte Mejía expone los detalles de la réplica del lienzo original que se encuentra en Turín (Italia).

La joven describe cómo habrían arropado al Nazareno crucificado, la posición en que lo colocaron y señala las diferentes manchas de las heridas. Por su sangre, que posiblemente haya sido de tipo AB, quedó impregnado detalles de cómo era el rostro, sus manos, las piernas. “Fueron 70 heridas las que tuvo en su cabeza”, resalta una de las encargadas de difundir la exposición.

En la parte final del recorrido se resume más detalles sobre las huellas encontradas en aquella tela estudiada muchas veces y de la que aún afloran enigmas, como su conservación, una prenda que dataría desde cuando fue usada en Jerusalén

Junto a la cruz levantada exponen unos clavos.JOFFRE FLORES
“Está muy conmovedor porque se puede conocer lo que le habrían hecho a Jesús”.María Zumba, visitante

  • La representación de Jesús fue elaborada con la cantidad de heridas que arrojaron los análisis de la Sábana Santa.

  • La exposición está abierta al público de lunes a domingo, de 09h:00 a 19:00. Pero en esta semana, hay una variación, el Jueves Santo estará abierta hasta las 24:00; y el Viernes y Sábado Santo será hasta las 22:00.

  • El costo de la entrada para conocer este trabajo es de $4 para adultos y $3 para niños y tercera edad (lunes a viernes); mientras que los fines de semana es de $5 al público general y de $4 para niños.