Exclusivo
Actualidad

Pavel Durov, CEO de Telegram, liberado tras ser arrestado en París
El CEO de Telegram fue detenido en Francia por presuntas actividades ilegales en la plataforma, pero tras una suspensión judicial, fue liberado.
Pavel Durov, el fundador y CEO de Telegram, logró salir de Francia tras ser arrestado a su llegada a París en agosto de 2024. Durov, un empresario ruso que reside en Dubái, fue detenido por las autoridades francesas debido a una orden de arresto vinculada a acusaciones sobre el uso de Telegram para actividades ilegales, como el tráfico de drogas, la distribución de contenido inapropiado y el fomento de la violencia a través de canales no supervisados en la plataforma.
Telegram, fundada en 2013 por Durov, es conocida por su enfoque en la privacidad y la libertad de expresión, permitiendo la creación de canales sin supervisión directa. La plataforma ha sido ampliamente utilizada, pero también ha enfrentado críticas por su manejo de contenidos sensibles.
(Lea también: Elon Musk afirma que las fallas en X se deben a un ataque cibernético masivo

Aunque Durov fue inicialmente detenido bajo custodia, un tribunal francés emitió una resolución que suspendió temporalmente las responsabilidades judiciales, lo que permitió al empresario regresar a Dubái, donde reside desde hace años.
El arresto de Durov generó una oleada de reacciones a nivel internacional. Defensores de la privacidad y expertos en tecnología expresaron su preocupación por el precedente que podría sentar para las plataformas de mensajería y las restricciones a la libertad de expresión. Telegram, por su parte, ha negado las acusaciones, asegurando que no es responsable del contenido generado por los usuarios. En respuesta, la empresa ha implementado nuevas medidas para mejorar la seguridad de la plataforma, incluyendo herramientas para prevenir el abuso infantil y la distribución de contenido ilegal.
A pesar de su liberación, el proceso legal continúa, lo que subraya las crecientes dificultades que enfrentan las plataformas tecnológicas en un entorno de regulaciones cada vez más estrictas sobre el contenido en línea.