Exclusivo
Actualidad

¿Fraude electoral?: Las razones por las que denuncia la Revolución Ciudadana
El expresidente Rafael Correa indicó que lo que paseo en las elecciones se configuraría como un 'megafraude'. Su partido político emitió un comunicado
Los resultados de las elecciones presidenciales 2025 marcaron una gran diferencia entre un candidato y otro. Daniel Noboa, por el partido político Acción Democrática Nacional, obtuvo un 55,87% de aprobación popular y Luisa Gonzáles, del movimiento Revolución Ciudadana se quedó con el 44,13% de las votaciones.
Esto marcó una diferencia de más de 11 puntos, pero la candidata del correísmo y sus coidearios no aceptaron la derrota y plantearon la posibilidad de un fraude electoral. El candidato a vicepresidente por este partido, Diego Borja, aseguró que reunirán las pruebas necesarias para comprobar la teoría que presumen.
¿Cuál fue la reacción de Rafael Correa?
Por su parte Rafael Correa hizo una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en donde escribió que existió un "Megafraude" por la disminución de votos que obtuvo González en esta segunda vuelta en comparación a la primera. Indicó que, por ejemplo, en la provincia de Pichincha pasaron de 700.478 a 699.262 votos, en Guayas de, 1.206.486 a 1.159.369 votos; en Azuay, de de 173.148 a 171.712 y en El Oro de 206.435 a 204.115.

Bajo este contexto, el exmandatario aseguró que el escenario es prácticamente imposible "a no ser de que hubiese existido un cataclismo". Añadió que por esa razón, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se impuso la normativa de no fotografiar el voto: "seguramente los cambiaron".
La denuncia de la Revolución Ciudadana
Por su parte, la mañana de este 14 de abril del 2025, la Revolución Ciudadana emitió un comunicado en el que denuncian públicamente un fraude electoral masivo. En este rechazaron los resultados oficiales anunciados y exigieron que se actúe ante una grave violación a la democracia ecuatoriana. "Exigimos una investigación inmediata e independiente".
Según el movimiento político hubo manipulación en las actas oficiales, restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude, declaraciones anticipadas del CNE para influir en la percepción pública, interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos clave, intimidación militar y obstrucción de observadores electorales, resultados oficiales en contradicción con evidencia científica y estadística, y cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales.
Denuncia pública ante el Ecuador y el mundo. #FraudeEcuador @moeUEecuador25 @NIORE @alitomorenoc @PARLASUR @AlfredoJuncaW@MayMacaulay @TransparenciaAL @FabyGMartin @HeraldoMunoz@Europarl_ES @europarl_en @NachoSAmor @Socialistas_PE @gonzalezpons@PacoMillanMon @EPPGroup… pic.twitter.com/TJk42mvT0B
— Revolución Ciudadana (@RC5Oficial) April 14, 2025
En el comunicado, el movimiento expresa que es una amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana y piden transparencia electoral con una "defensa irrenunciable de la voluntad popular".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!