Exclusivo
Actualidad

Extorsiones en Quito: ¿Los Lobos exigen $ 2 mil mensuales a locales por 'protección'?
Un sospechoso fue detenido. La Policía Nacional y la Fiscalía cuentan con detalles del modus operandi en el centro de la capital ecuatoriana
n hombre identificado como Darío Quinchimbla fue detenido en flagrancia el 6 de abril de 2025 en el sector de la Tola Grande, en el centro de Quito, tras ser acusado de extorsionar a comerciantes en nombre de la organización criminal Los Lobos. El procesado habría exigido pagos mensuales de $ 2.000 a cambio de supuesta "protección", bajo amenazas de muerte.
Según la Fiscalía, el sospechoso fue sorprendido por moradores del sector cuando intentaba intimidar a un comerciante con un cuchillo. En consecuencia, un ciudadano denunció que recibió una nota escrita a mano con mensajes intimidantes, en la que se advertía que si no pagaban “la vacuna” se tomarían represalias violentas. El mensaje mencionaba directamente a la mafia de Los Lobos y advertía de una “guerra” para quienes no colaboren.
(Te invitamos a leer: Testigo clave de caso Villavicencio ahora es prófugo: ¿Resultó líder en Los Lobos?)
Tras la alerta comunitaria, agentes policiales llegaron al sitio y detuvieron a Quinchimbla, quien fue rescatado por los uniformados de una posible agresión colectiva. La motocicleta que presuntamente usaba para movilizarse fue incinerada por los vecinos. Durante la audiencia, se confirmó que el vehículo tenía registro a nombre de otra persona.

Formularon cargos a presunto integrante de Los Lobos
La jueza que conoció el caso, de la Unidad Judicial Penal con Competencia en Infracciones Flagrantes, calificó como legal la detención y aceptó la formulación de cargos por el delito de extorsión, tipificado en el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, dictó prisión preventiva contra el acusado y ordenó medidas de protección para la víctima y su familia.
(Además: Bono de Desarrollo Humano 2025: Los requisitos para afiliarse al IESS con $ 2 al mes)
“La víctima lo reconoce plenamente. Ya había recibido amenazas desde que abrió su negocio. El acusado fue identificado por moradores como una persona que merodeaba frecuentemente el sector. El hecho se da en un contexto donde el delito de extorsión afecta a comerciantes y genera temor en la ciudadanía”, indicó la magistrada.
La instrucción fiscal tendrá una duración de 20 días y el juicio directo fue programado para el 28 de abril a las 09h30. La Fiscalía también investiga posibles vínculos del detenido con otros actos extorsivos en la zona céntrica de la capital, que se habrían cometido bajo el mismo modus operandi.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!