Exclusivo
Actualidad

Tras la victoria electoral se espera que Daniel Noboa ponga cartas en el asunto en las crisis del país.EFE

Elecciones Ecuador: Las tareas urgentes de Daniel Noboa con el país

Las crisis por las que atraviesa Ecuador merecen atención urgente. Dos expertos explican qué y cómo debería hacerlo el presidente reelecto

La incertidumbre de saber quién mismo se quedaba en Carondelet pasó tras los resultados de las elecciones en Ecuador, que se llevaron a cabo el 13 de abril. Ahora lo que toca es ponerse a trabajar. Así lo aseguran dos expertos, uno en economía y otro en política. Alberto Acosta Burneo, economista y redactor de Análisis Semanal, explicó a EXTRA que Daniel Noboa debería estar consciente de que “lo que permitió su elección fueron los votos de quienes están en contra de Correa”, por lo tanto “no existen noboístas que sean mayoría”.

(Te puede interesar: Riesgo país Ecuador bajó tras los resultados electorales: ¿Qué es y cómo nos afecta?)

En ese sentido, lo urgente para el Gobierno Nacional, que será posesionado el próximo 24 de mayo, es la reactivación económica, luego de un año (2024) de contracción fuerte. “En primer lugar debe tener políticas de largo aliento y de calidad. Alejarse del excesivo gasto público”, le recomendó.

Las medidas inmediatas que Noboa debería tomar, a decir del experto, son eliminar las barreras de inversión privada, sobre todo en materia petrolera y de electricidad. Además, seguir trabajando en acuerdos comerciales con otros países. Un ejemplo sería llegar a un acuerdo de aranceles con Estados Unidos que beneficie a nuestro país.

Otro de los puntos claves para Acosta es la liberación del flujo de capitales, es decir modernizar la legislación bancaria para un óptimo control. “Debe haber una reducción del impuesto a la salida de divisas. Tenemos que lograr que vengan capitales”. Pero sobre todo, seguir poniendo en orden las arcas fiscales, aparte de no poner más impuestos al sector productivo.

Inseguridad y crisis energética en Ecuador siguen pendientes

Uno de los puntos más álgidos para Acosta es la inseguridad. En esto coincide Marcelo Espinel, analista político, pues el país sigue enfrentando una ola de violencia sin precedentes. “El plan Fénix no existe, o al menos no da resultados. Necesitamos políticas integrales”, sentenció.

Otro punto en el que concuerda con Acosta es la flexibilización laboral y la modernización de la legislación laboral. “Por eso no llega la inversión, no hay las suficientes garantías”, dijo Espinel.

Acosta acotó que el país aún se rige por leyes de hace 80 años, las cuales ya no responden ni al mercado ni a las necesidades actuales de los trabajadores. “En esa época no había ni internet. Hay cosas que deben evolucionar también”, planteó.

Para Espinel, el tema que no se puede olvidar es la crisis energética. “No podemos seguir dependiendo de san Pedro. Quizá la gente cree que como estos meses está lloviendo, no habrá apagones, pero no es así”, advirtió. En medio de esto, está la aclaración de casos de corrupción que se registraron hace unos meses. “Tenemos el caso de Progen, del que no hemos recibido respuestas, por ejemplo”.

En todo caso, Daniel Noboa ya no tiene excusas para aplicar políticas que saquen al país de las varias crisis que atraviesa. “Ya no puede decir que solo tiene un año y medio. Tiene cuatro y en ese tiempo sí se puede trabajar en cambios significativos para el país”, finalizó Espinel. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!