Exclusivo
Actualidad

Daniel Noboa, Presidente de Ecuador, y Donald Trump, Presidente de Estados Unidos.cortesía

¿Ecuador se libra por ahora de los aranceles de Donald Trump?: esto es lo que se sabe

El Presidente estadounidense sigue pateando el tablero económico mundial con sus decisiones arancelarias. La guerra comercial se intensifica con China

Ecuador hace parte de la lista de países que fueron 'amonestados' con un arancel del 10 por ciento por parte del Gobierno de Donald Trump. Y, aunque este miércoles 9 de abril se anunció que varias naciones quedaron exentas de la medida, por lo menos en los próximos 90 días, aún no hay confirmación si el país es uno de ellos.

(Te invitamos a leer: Donald Trump frena los aranceles recíprocos para todos los países, menos para China)

En efecto, en su red social Truth Social, el mandatario informó que más de 75 países buscaron contactos con Washington para negociar los aranceles y que estas naciones, que además no tomaron medidas de retaliación, se librarán de la medida por lo menos los próximos tres meses.

"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", señaló Trump, que al tiempo anunció que China tendrá que enfrentar ahora unos aranceles del 125 por ciento. Lo que ha trascendido es que los aranceles del 10 por ciento se mantendrían, por lo que Ecuador seguiría bajo las mismas condiciones.

Imagen de archivo de 2017 que muestra al expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump (izq.), junto al presidente de China, Xi Jinping (der.).EFE/Roman Pilipey

Ecuador, uno de los primeros en negociar con EE. UU.

En efecto, Ecuador fue este martes 8 de abril uno de los primeros países en sentarse con la Administración del presidente de Estados Unidos para abrir una negociación que permitiera rebajar los aranceles del 10 % que le impuso a los productos ecuatorianos para acceder al mercado estadounidense.

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, lideró una delegación con líderes empresariales y exportadores ecuatorianos que se reunió en Washington con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte de su equipo.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, "Greer destacó la decisión del Gobierno ecuatoriano de facilitar el mayor acceso a las exportaciones estadounidenses, mediante la eliminación de las barreras de ingreso al mercado ecuatoriano".

El endurecimiento de las tarifas impuestas por Trump

El pasado miércoles 2 de abril, Trump dio un nuevo paso en su guerra comercial al aplicar un arancel del 10 % a la mayoría de los países, además de fijar tarifas adicionales para ciertos territorios y bloques, como la Unión Europea (UE), lo que elevó el impuesto total al 20 %.

Las tarifas del 10 % comenzaron a regir el sábado 5 de abril, mientras que los aranceles adicionales entraron en vigor este miércoles 9. Esta escalada coincide con un nuevo movimiento por parte de China, que encendió otra chispa en la creciente disputa comercial al anunciar aranceles del 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos.

En un comunicado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China rechazó las medidas impuestas por Trump:

“La intensificación de los aranceles por parte de Estados Unidos contra China constituye una serie de errores que vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de nuestro país y afectan seriamente el sistema de comercio multilateral basado en reglas”, expresó el organismo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!