Exclusivo
Actualidad

Daniel Noboa reacciona a aranceles de Donald Trump.EFE

Aranceles de Trump: ¿Por qué Noboa dice que Ecuador queda en 'los mejores parados'?

Daniel Noboa considera que los nuevos aranceles de Donald Trump colocan a Ecuador en una posición más competitiva frente a sus rivales comerciales

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su opinión sobre los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. En una entrevista este viernes, el mandatario destacó que, a pesar de los cambios en las reglas del comercio internacional, Ecuador se posiciona de manera favorable frente a otros países competidores.

(Lee además: Esto dice encuesta sobre resultado de Segunda Vuelta de Elecciones en Ecuador 2025)

Noboa señaló que la medida, que establece un arancel del 10 % sobre varios productos ecuatorianos, beneficiará a sectores clave de la economía del país, como la industria pesquera, el banano y el camarón. 

Según explicó el mandatario, países como Vietnam, Tailandia e Indonesia, que también son grandes exportadores de productos similares, enfrentarán un arancel mucho más alto: un 46 % para el atún y el camarón. "Eso vuelve más competitivo a la industria pesquera y a los atuneros del Ecuador", indicó el presidente.

¿Por qué Ecuador resultará 'más competitivo'?

El mandatario resaltó que esta medida coloca a Ecuador en una situación de ventaja frente a sus competidores más cercanos. En el caso del banano, que es uno de los productos más exportados, Noboa comparó la situación actual con la de Guatemala, que durante los últimos 15 años ha aumentado significativamente sus exportaciones gracias a la ventaja arancelaria que posee. Con los nuevos aranceles, Ecuador podría equiparar esa ventaja, lo que significaría un impulso para sus exportaciones.

Esta es la tabla que países con aranceles que presentó Donald Trump en su discurso.efe

Además, el presidente mencionó que la devaluación del dólar que podría derivarse de estos cambios también ayudará a reducir los costos de producción en el país, colocando a Ecuador en una posición aún más competitiva.

A partir del 5 de abril, los productos ecuatorianos que hasta ahora ingresaban a Estados Unidos sin aranceles, como el banano, el camarón y el cacao, verán incrementado su arancel a un 10 %. Esta medida, según los gremios de exportadores, tiene un impacto directo en la competitividad del sector, aunque el Gobierno mantiene que las ventajas a largo plazo serán mayores.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Ecuador, con productos como el camarón, banano y cacao liderando las exportaciones no petroleras. En 2024, estos productos sumaron miles de millones de dólares en exportaciones, consolidando aún más la relación entre ambos países.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!