Exclusivo
Actualidad

Ventajas de tener en casa a un perro anciano: Así puede adoptar uno en Ecuador
Los perros senior son la opción ideal para familias con adultos mayores. Activista lamenta que no haya incentivos estatales para adoptar
Si alguna vez has pasado por una campaña de adopción, seguro te has fijado de que hay unos ‘peludos’ que se quedan al fondo, con esos ojitos que parecen contar mil historias.
(Lea también: Cómo cuidar a tu perro o gato para que tenga una vida larga y saludable)
Son los perros ancianos, esos abuelitos de cuatro patas que, según Mundo Mágico de la Mascota, representan 2 de cada 10 de los perritos abandonados en refugios en Ecuador.
“El interés por adoptar a estos perros suele ser bajo, porque muchos prefieren cachorros. Sin embargo, los perros mayores también necesitan un hogar y tienen ventajas significativas en su adaptación y en la relación con su tutor”, explica Andrea Aguirre, especialista en bienestar animal de la entidad.

Y es que aunque un cachorrito es una ternura con patas, los perros viejitos llegan con una calma y una sabiduría que pueden hacer la vida más fácil para quienes los acogen.
Mitos desmentidos sobre los perros senior
Uno de los mitos más comunes es que los perros viejitos “ya vienen con mañas”, que sus comportamientos están fijos y será difícil adaptarlos.
Pero Aguirre desmiente esto: “Lo que la gente no ve es que un perro adulto tiene más facilidad para adaptarse a los cambios. Además, su nivel de energía es más bajo, por lo que no requieren la misma actividad física que un cachorro”.
Mientras que un cachorro necesita largos paseos de mínimo 40 minutos, un perro anciano se conforma con salidas cortas de 10 minutos por la mañana y 10 por la noche.
Los canes mayores son compañeros ideales para ciertos tipos de familias. Aguirre señala que no son la mejor opción para hogares con niños pequeños, ya que los más ‘pelados’ tienden a jugar de forma brusca y el perro puede no estar preparado para esa ajetreo. Sin embargo, son una excelente elección para familias con niños mayores de siete años.
“Para personas de más de 55 años que ya pasaron la etapa de criar hijos y experimentan el llamado ‘nido vacío’, un perro anciano puede ser una compañía ideal. No requieren tanta actividad física, pero sí brindan amor y compañía incondicionales”, afirma Aguirre.

Falta de apoyo estatal
Estefanía Pareja, activista de Rescate Animal Ecuador, señala que no hay apoyo estatal para quienes adoptan perros ancianos ni para ningún tipo de animal, como sí sucede en otros países como Italia. “Los insumos veterinarios están más caros, ahora hasta les cobran IVA a cosas que antes no lo tenían. Y la Ley Orgánica Animal, que podría protegerlos, sigue enredada en un mamotreto que no avanza”.
Según ella, la responsabilidad recae en los municipios, que deberían tener ordenanzas de bienestar animal y campañas permanentes. “Pero no hay nada oficial. Siempre somos las fundaciones las que empujamos, mientras el abandono sigue porque muchos piensan que ‘lo viejo no vale’”.
Efímero amor perruno
La madre de Pareja, una mujer mayor, encontró en su vecindario a una perrita callejera en mal estado: sin pelo, flaca y con signos de sarna. Comenzó a bañarla con champús especiales y a darle comida, hasta que un día decidió adoptarla definitivamente.
Al llevarla al veterinario, descubrió que la perrita tenía entre 10 y 11 años. Su madre la bautizó como Señora Valentina y, durante el año y medio que compartieron, la perrita se convirtió en su fiel compañera.
“Aunque su tiempo juntas no fue largo, fue muy significativo. Mi mamá le dio amor en sus últimos años, y eso es lo que realmente importa”, concluye la activista.

Consejos para cuidar a un perro ‘sénior’
- Revisiones veterinarias periódicas: Su salud requiere más atención, por lo que es importante llevarlos al veterinario con regularidad.
- Alimentación adecuada: Existen dietas especiales para perros mayores que les ayudan a mantenerse sanos y activos.
- Ejercicio moderado: Paseos cortos y juegos ligeros son claves para su bienestar.
- Mucho amor y paciencia: La edad no les impide ser cariñosos y leales.
¿Cómo saber si un perro es anciano?
- Cachorro: Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6-8 meses de edad, depende también de los tamaños de los animales, en razas grandes se consideran a veces hasta 1 año 6 meses.
- Adulto: Desde los 6 meses hasta alrededor de los 7 años, variando según la raza y el tamaño del perro.
- Senior: Comienza alrededor de los 7 años y puede extenderse hasta los 9-12 años. También depende de los tamaños y razas.
- Geriátrico: A partir de los 9 o 12 años en adelante. De acuerdo a las razas y tamaños. Se debe tener en cuenta que en razas grandes los procesos geriátricos de los animales y deterioros en salud se hace en rangos de edad más tempranas.
Perros seniors y geriátricos en Guayaquil
La Dirección de Protección de Derechos de los Animales de Guayaquil informó a EXTRA que la mayoría de los perros bajo su cuidado son adultos. Actualmente, cuentan con 14 perros senior, y desde 2024 han albergado tres perros geriátricos, cuyas edades oscilaban entre los 10 y 12 años.
Sin embargo, la población canina del refugio varía constantemente, ya que la gestión de la Dirección es ininterrumpida. En 2024, lograron que dos perros geriátricos fueran adoptados, pero en lo que va de 2025, aún no han encontrado un hogar para el último de esta categoría. "Esperamos poder brindarle la oportunidad de vivir en una casa donde reciba los cuidados y el amor que merece", señalaron.
Desde la Dirección advierten que la llegada de perros geriátricos es una posibilidad latente, ya que atienden nuevos casos diariamente. No obstante, la adopción de estos animales representa un desafío, tanto para los refugios municipales como para los independientes. "Tenemos una
sociedad donde esperan animales muy activos y los cachorros y adultos copan nuestras demandas en solicitudes de adopción", explicaron.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!