Exclusivo
Actualidad

¿Fotos Ghilbli han gastado millones de litros de agua y ChatGTP conserva tu rostro?
La tendencia de imágenes estilo Studio Ghilbi se apoderó de las redes en la última semana de marzo de 2025 y ha generado todo tipo de comentarios
En los últimos días de marzo de 2025, OpenAI lanzó una actualización para ChatGPT que permite a los usuarios generar imágenes con la estética característica de Studio Ghibli. Esta función, inicialmente disponible para suscriptores de GPT-4 con capacidades visuales, se volvió viral mientras redes sociales y medios de comunicación ocuparon masivamente internet.
(Te invitamos a leer: Fotos estilo Studio Ghibli gratis: la manera correcta de pedirlo a ChatGPT)
Esta opción ha ganado popularidad rápidamente ya que permite transformar ideas y fotografías personales en ilustraciones inspiradas en el renombrado estudio de animación japonés. La herramienta utiliza inteligencia artificial para analizar y reinterpretar elementos clave de las imágenes, aplicando la paleta de colores, texturas suaves y atmósfera onírica propias del afamado estudio.
El proceso es sencillo: los usuarios suben una imagen a ChatGPT, escriben pidiendo una adaptación al Estilo Ghibli y obtienen una versión ilustrada con detalles visuales inspirados en el cine de animación japonés que pueden descargarse fácilmente.
Sin embargo, debido a la alta demanda y al considerable consumo de recursos, OpenAI ha implementado restricciones en la generación de imágenes. Actualmente, los usuarios gratuitos enfrentan limitaciones en la cantidad de imágenes que pueden crear diariamente, mientras que los suscriptores de pago mantienen acceso completo a la función.
De hecho, el CEO de Open AI se refirió a esta situación en su cuenta personal de X (antes Twitter). "¿Pueden todos relajarse al generar imágenes? Esto es una locura. Nuestro equipo necesita dormir", escribió.

¿Cuánta agua gasta ChatGTP para procesar las imágenes?
Al tiempo que se propagan las imágenes de este estilo de anime, también lo han hecho noticias y rumores sobre supuestas estrategias oscuras detrás de la herramienta. Algunos han mencionado, por ejemplo, que por el volumen de solicitudes se han gastado millones de litros de agua.
EXTRA le preguntó a ChatGTP sobre esto y su respuesta dejó ver que esto es cierto, pero no precisó cuántos litros se han usado en los últimos días. "Estudios indican que la generación de una sola imagen con IA puede consumir hasta 5 litros de agua. Dado que se han creado millones de estas imágenes en los últimos días, el consumo total de agua asciende a varios millones de litros".
(No te pierdas: Fotos estilo Studio Ghibli gratis: Opciones a ChatGPT para crear tus imágenes)
Y realizó algunos cálculos para estimar el gasto. "Si generar una sola imagen con IA puede consumir hasta 5 litros de agua, y se han creado millones de imágenes en los últimos días, podemos estimar un rango de consumo total":
- Si consideramos un mínimo de 1 millón de imágenes: 1,000,000 × 5 litros = 5 millones de litros de agua.
- Si el número es mayor, digamos 10 millones de imágenes:10,000,000 × 5 litros = 50 millones de litros de agua.
A la pregunta de cuántas imágenes han procesa en los últimos días, respondió: "No tengo acceso a datos exactos sobre cuántas imágenes estilo Studio Ghibli se han generado en los últimos días, pero OpenAI ha estado procesando una gran cantidad de solicitudes de generación de imágenes en general".

Por su parte, El Departamento de Energía de EE. UU. advierte que el consumo energético de los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial podría multiplicarse por tres para 2028. Actualmente, hasta un 40% de la electricidad que utilizan estas infraestructuras se destina a la refrigeración de chips de alto rendimiento, lo que representa un consumo comparable al de todo el estado de California.
La generación de imágenes mediante inteligencia artificial también implica un uso indirecto de agua, ya que los centros de datos requieren sistemas de enfriamiento para su correcto funcionamiento. Investigaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington estiman que cada imagen creada con IA podría requerir entre 2 y 5 litros de agua, considerando la energía consumida por los servidores y su sistema de refrigeración.
can yall please chill on generating images this is insane our team needs sleep
— Sam Altman (@sama) March 30, 2025
¿Qué pasa con las fotos le damos a ChatGTP?
Otra de las dudas que ha generado especulaciones en torno a este tema es la de qué ocurre con las fotos personales que millones de personas están entregando a la plataforma. Hay quienes creen que estas son almacenadas y usadas para algún fin económico, pero la misma IA se encargó de responder.
"No, OpenAI no almacena ni utiliza los rostros de las personas para ningún propósito especial o registro cuando generan imágenes al estilo Studio Ghibli (o cualquier otro estilo). Las imágenes se generan en tiempo real y, según las políticas de OpenAI, no se almacenan ni se utilizan para entrenar modelos futuros. La privacidad del usuario es una prioridad, y los datos ingresados en las solicitudes no se guardan ni reutilizan", explicó.
No obstante, subir el rostro a una plataforma de inteligencia artificial no es simplemente compartir una imagen. Se trata de entregar un dato biométrico, único e irremplazable. Cuando esa imagen es procesada por IA, se generan representaciones digitales que podrían ser utilizadas —en teoría— para reconocimiento facial, análisis de emociones, perfilamiento de identidad o incluso para alimentar otros modelos sin tu consentimiento explícito.
No es la primera ocasión en que cedemos nuestros rostros a una tendencia viral. En el pasado, aplicaciones como FaceApp ganaron popularidad al permitir visualizar cómo sería nuestro aspecto con más edad, en versión infantil o con un cambio de género. Ya en ese momento, especialistas alertaban sobre el riesgo de que muchas de estas plataformas, especialmente aquellas con procedencia incierta o sin políticas de privacidad definidas, recopilaran imágenes y metadatos sin claridad sobre su futuro uso.
Recomendaciones a la hora de usar ChatGTP
- Revisa las políticas de privacidad de cualquier herramienta antes de subir imágenes.
- Evita compartir fotos de menores de edad o personas sin su consentimiento.
- Desactiva el uso de tus datos para entrenar modelos de IA, si la plataforma lo permite.
- No uses aplicaciones desconocidas o sin respaldo claro.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!