Exclusivo
Actualidad

Cacao ecuatoriano: ¿Cómo aprovechar el nuevo arancel del 10% en EE. UU.?
Ante sus competidores, el cacao ecuatoriano podría tomar ventaja en el mercado estadounidense
El 2 de enero de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un arancel del 10 % para los productos importados, afectando a diversos sectores, incluido el cacao ecuatoriano. Desde el próximo 5 de abril, este impuesto comenzará a aplicarse, lo que modificará la forma en que el cacao ecuatoriano ingresa al mercado estadounidense. Sin embargo, Iván Ontaneda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao), ve oportunidades en este desafío para el sector.
Lee también: Arcsa retira lote de cacao contaminado: ¿Qué implica para la salud?
El cacao ecuatoriano ha gozado de una tarifa de importación del 0 % a Estados Unidos, pero con la nueva medida, deberá afrontar un impuesto del 10 %, al igual que otros productos ecuatorianos como el banano y el camarón. A pesar de este nuevo desafío, Ontaneda destaca que Ecuador, al ser el principal productor y exportador de cacao de América Latina, se encuentra en una posición favorable para enfrentar esta situación, especialmente frente a sus competidores directos.
Actualmente, Ecuador disputa con Ghana el segundo puesto mundial en la producción de cacao, por debajo de Costa de Marfil, el mayor productor global. Sin embargo, Costa de Marfil ahora enfrenta un arancel del 21 %, lo que podría posicionar a Ecuador como una alternativa competitiva ante este nuevo panorama.
“Con el aumento de los aranceles, el cacao ecuatoriano podría volverse más atractivo frente a otros competidores que deben enfrentar tarifas más altas, como es el caso de Costa de Marfil. Esto nos ofrece una oportunidad de destacar en el mercado global”, señaló Ontaneda.
Impacto inflacionario global

Aunque el sector exportador de cacao está explorando nuevas oportunidades, Ontaneda advierte que el arancel global tendrá efectos inflacionarios. El presidente de Anecacao explica que el encarecimiento de los productos debido a los nuevos aranceles afectará no solo a EE.UU., sino también a mercados clave en Europa y Asia, lo que podría reducir el consumo global de cacao.
"Este aumento de los costos impactará el consumo tanto en EE.UU. como en otros mercados importantes. Habrá un efecto inflacionario que es difícil de cuantificar aún", explicó Ontaneda.
A pesar del impacto del nuevo arancel, Ontaneda destaca que Ecuador ha sido favorecido con una tarifa más baja en comparación con otros países. El 10 % es significativamente menor que el 34 % aplicado a China o el 20 % para Europa, lo que, según el presidente de Anecacao, se debe en parte a la gestión del gobierno ecuatoriano. La administración de Daniel Noboa logró acercamientos con Trump antes del anuncio de los aranceles, lo que permitió que Ecuador obtuviera una tarifa más favorable.
“La gestión del presidente Noboa fue clave para obtener este trato favorable. La consolidación de relaciones con EE.UU., nuestro principal aliado comercial, ayudó a que el impacto del arancel fuera menor en comparación con otros países”, comentó Ontaneda.
¿Qué depara el futuro para el cacao ecuatoriano?
Aunque es pronto para calcular el impacto exacto de este nuevo arancel sobre la industria del cacao en Ecuador, Ontaneda y el sector exportador están comprometidos en trabajar junto al gobierno para encontrar formas de aprovechar las oportunidades derivadas de esta nueva situación.
Ecuador exporta alrededor de 500.000 toneladas de cacao al año, y aproximadamente el 30 % de esas exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense. Si bien los nuevos aranceles representarán un desafío, la industria confía en que puede seguir siendo competitiva gracias a su calidad y a la estrategia del gobierno ecuatoriano.
Este cambio puede marcar un hito para el sector cacaotero ecuatoriano, que podría beneficiarse de las nuevas condiciones globales mientras enfrenta los retos impuestos por la inflación y los aranceles.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!