
Actualidad
Llegan las vacunas a zona intangible de la Amazonía
Salud dispuso dos puestos de vacunación en la zona y se interviene en las comunidades de Ñoneno, Guemeneweno, Omakaweno, Boanamo, Bameno, Cononaco Chico y Omere.

Buena Vida
Guayusa, té para la energía y hermandad
Esta bebida ya no es exclusiva de comunidades amazónicas. Su consumo se ha masificado y también está en mercados

Buena Vida
Pastaza: Nacionalidades viven su día
Logro obtenido en una marcha derivó en declaratoria de fecha clásica. Antes de la pandemia hacían desfile, ferias y juegos

Actualidad
Un año después del desastre, el afluente del río Coca circula con normalidad
Las autoridades indican que luego del colapso de la cascada San Rafael y consecuente represamiento, en 2020, hay un constante monitoreo de la zona

Actualidad
El aeropuerto Río Amazonas, un punto de enlace de 320 comunidades indígenas
En la terminal de Shell-Mera, en la provincia de Pastaza, se realizaron 11.627 operaciones aéreas en 2020

Farándula
Exmúsico de Garibaldi, Sergio Mayer, recibió el año en la selva amazónica junto a su familia
El actual diputado mexicano se encuentra en Ecuador y subió a sus redes sociales, cada aventura de su periplo que se inició en las Islas Galápagos

Actualidad
La droga se pasea por el Oriente ecuatoriano
En Morona agarraron a tres sujetos con marihuana el 29 de diciembre y el día anterior la Policía detuvo a otro sujeto con 147 paquetes de cocaína

Actualidad
Covid-19: abren laboratorio para pruebas PCR en la Amazonía
Con este centro, la capacidad operativa del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública aumenta a 3.300 muestras diarias a escala nacional

Buena Vida
¡Construyen un laboratorio de medicina ancestral en la Amazonía ecuatoriana!
En la sede de Confeniae levantan un centro de investigación para elaborar brebajes con plantas y asistir a las comunidades. Harán libro de curaciones

Actualidad
¡Baje la velocidad y salve a los monos, osos y aves de la Amazonia!
Autoridades realizaron en Napo la campaña “No más corazones verdes en las vías”. Esta busca evitar el arrollamiento de fauna silvestre en la región