Exclusivo
Provincias

Unas 270 familias han resultado afectadas en los recintos La Delia y Puerto Luna, ubicados en la vía Babahoyo-San Juan.Alejandro Giler

Inundaciones en Ecuador: Familias damnificadas buscan ayuda en la vía

Contratiempos en varias localidades por emergencia invernal

Rocío González buscaba entre el agua acumulada dentro de su casa, algunas pertenencias que pudieran haberse salvado de la creciente invernal. A ella y su familia, la emergencia las ha obligado a pernoctar a orillas de la carretera en el tramo Babahoyo-San Juan, provincia de Los Ríos.

La damnificada reside en el recinto La Delia, donde hasta ayer se contabilizaba unas 180 familias afectadas por el fuerte temporal.

(Te invitamos a leer: Guayaquil: Una tarde de caos en el segundo aguacero más fuerte de febrero | Crónica)

González relató que este problema se repite cada año, pero en esta ocasión el agua atravesó la vía Panamericana. “Aquí estamos, en esta ramada, esperando la ayuda de las autoridades. Mientras tanto, las personas que pasan nos regalan cualquier cosita para comer”, contó la afectada.

Este jueves 27 de febrero, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) llevó pan con café a los damnificados, al verlos desde la tarde del miércoles bajo carpas, sin poder ingresar a sus hogares. Durante el resto del día, las mujeres se turnan para cocinar a orillas de la vía y repartir los alimentos entre los vecinos.

En las casas anegadas, los enseres permanecen levantados sobre bloques para evitar que se mojen. Los lugareños no abandonan la zona, por temor a que les roben.

Otro recinto afectado es Puerto Luna, donde hasta el momento se reporta la existencia de 90 damnificados.

Por la intensidad de las lluvias, hay extensos sectores anegados en Babahoyo.Tatiana Ortiz

El río Portoviejo anegó decenas de hogares y locales

El desbordamiento del río Portoviejo durante este temporal invernal ha provocado inundaciones en varias zonas de la provincia de Manabí, afectando tanto áreas rurales como urbanas. En el centro de Portoviejo, especialmente en las calles Chile y Quiroga, los habitantes se vieron obligados a evacuar sus pertenencias por el agua.

La crecida afectó comercios, centros médicos y otros locales. “Debimos sacar nuestras cosas y ponerlas a buen recaudo. El río ha crecido y ya empezamos a sufrir su embate. No queda más que evacuar”, expresó Luis Quiroz, uno de los afectados.

En la zona de Estancia Vieja, las familias viven con angustia por la rápida subida del agua. “Toca salir corriendo del negocio a sacar las cosas”, dijo el comerciante Luis Muguerza.

El agua se acumuló en varias avenidas de Machala.Fabricio Cruz

En Machala, el agua se acumuló en varias calles

La avenida Marcel Laniado y Juan Montalvo, en el centro de Machala, provincia de El Oro, fue una de las zonas más afectadas por la fuerte precipitación que empezó a las 03:00 y se extendió hasta las 08:00 del jueves 27 de febrero.

Las calles parecían ríos. El agua cubría veredas y calzadas, complicando el tránsito peatonal y vehicular.

Habitantes coincidieron en que este tipo de emergencias ya son habituales. “El primer aguacero fue muy fuerte y ahora estamos completamente inundados. Aquí, cuando llueve, el agua se acumula fácilmente”, comentó Fernando Benítez.

Al menos 200 barrios de Machala están afectados por las lluvias, que se combinaron con marea alta y provocaron estragos en el centro de la capital orense, así como en sectores del norte, sur y parroquias periféricas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!