Exclusivo
Provincias

Esmeraldas: Petroecuador confirmó derrame de más de 25 mil barriles de crudo
La cifra se hizo pública, a través de un comunicado, luego de una de las peores crisis ambientales que sufrieron en la Provincia Verde
La polémica por la cantidad de barriles de crudo derramados, en Quinindé, provincia de Esmeraldas, se desató. Esto luego de que la Empresa Pública Petroecuador confirmara la cifra oficial, luego de 12 días de la peor crisis ambiental ocurrida en la Provincia Verde.
A través de un comunicado, Petroecuador informó que se reinició el transporte de crudo, tras solventarse la rotura en la tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), se hizo un balance general de la tragedia, en Esmeraldas.
COMUNICADO OFICIAL| @EPPetroecuador actualiza información sobre el evento ambiental, tras la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
— EP PETROECUADOR 🇪🇨 (@EPPetroecuador) March 25, 2025
Más información ⬇️ pic.twitter.com/iwEBCkN08h
El 13 de marzo pasado, el crudo vertido en alrededor de cinco ríos, sumó una cantidad total de 25.116 barriles. Dicho balance, según la empresa pública, fue notificado a la Agencia de Regulación y Control de los Hidrocarburos (ARCH).
“Se han recolectado 30.257 barriles de crudo mezclado con agua, mediante 179 tanqueros, que han sido llevados hacia la Refinería Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación en los tanques slop”, precisa Petroecuador en su comunicado.
Según Petroecuador, ellos actuaron rápido, lo que habría permitido la contención de la contaminación en los diques construidos, luego de la alerta. “Para las medidas de contingencia implementadas, mediante el convenio con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), se han destinado, a la fecha, alrededor de cuatro millones de dólares”.
Las comunidades afectadas por el derrame de crudo en Esmeraldas

Entre las comunidades afectadas se encontraban El Achiote, en Quinindé. Desde que se produjo la desgracia ambiental, su gente se dedicó a la limpieza del crudo. Lo mismo se hizo en otros sectores como el recinto Caple.
La gente aseguró que ha vivido en la incertidumbre, debido a esta desgracia que ha sido solventaba por ellos, ante reclamos de una presunta falta de agilidad desde el Gobierno. Aunque Petroecuador, en su comunicado, manifestó que sí se han hecho esfuerzos para procurar el bienestar de los afectados.
Luego de siete días de la mayor tragedia ambiental en Esmeraldas, la ministra del Ambiente, Inés Manzano, aseguró que esto no fue accidental, sino que se trató de un acto de sabotaje. Durante una entrevista televisiva, la funcionaria precisó que se tenía información policial sobre lo ocurrido.
Además, confirmó que ocurriría otro supuesto sabotaje, pero esta vez, en las fuentes de agua de Papallacta (Napo), las cuales suministran a Quito. El alcalde capitalino, Pabel Muñoz, pidió la militarización de este sector para evitar lo que Manzano aseguraba.
“Para precautelar cualquier situación que pueda afectar el abastecimiento de agua, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha desplegado un contingente técnico y humano para mantener monitoreadas las zonas mencionadas”, precisó el Municipio, en un comunicado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!