Exclusivo
Provincias

Los habitantes de los recinto de Pimocha también caminaron en medio de la inundación para llegar a sus hogares.Tatiana Ortiz

Elecciones Ecuador 2025: Ciudadanos salieron a votar en Los Ríos pese a inundaciones

Pese a los sectores anegados, ciudadanos caminaban entre agua o rutas alternas para llegar a los recintos electorales

En un acto de determinación y compromiso cívico, Fernando Valero Troya, con los zapatos en mano y preocupado por la creciente del agua que amenaza su vivienda, salió desde el recinto Isla de Oro, en Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, para acudir a ejercer su derecho al voto.

(Te invitamos a leer: Expresidentes de Ecuador reaccionan con cautela a la jornada de elecciones 2025)

El tramo Babahoyo - Montalvo, por donde avanzó Fernando, se encontraba completamente inundado. Las riadas, alcanzando niveles de entre 50 y 60 centímetros de altura, impedían el tránsito vehicular y forzaban a muchos a caminar con el agua hasta las rodillas. 

A pesar de estas adversidades, Valero logró avanzar, dejando su canoa estacionada cerca de la universidad y caminando en medio de la inundación hacia una zona más seca. Desde allí, pudo tomar un autobús que lo dirigió al recinto electoral donde estaba empadronado.

Mayerly Arana, oriunda del cantón Montalvo, también enfrentó las inclemencias del tiempo para acompañar a su esposo a votar en Babahoyo. "Tuvimos que venir en moto, pero por poco nos quedamos en el camino. El agua está alta y la moto se nos dañó", comentó Mayerly mientras intentaban retomar su marcha entre los charcos.

Zonas más críticas

La situación era aún más crítica en las zonas bajas del tramo Babahoyo–Jujan, donde el nivel de la creciente superó el metro de altura. Este fenómeno climático llevó a las autoridades a prohibir el paso de vehículos de transporte público, permitiendo solo la circulación de carros pesados.

Ante la escasez de transporte público, los habitantes de la Carmela y otros recintos de la parroquia Pimocha optaron por salir en grúa con sus motocicletas o vehículos. El servicio, que tiene un costo de $5 por motocicleta, cubre un trayecto de alrededor de siete kilómetros.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) autorizó un incremento en el valor de los pasajes, ya que las unidades de transporte público deben usar rutas alternas como las que pasan por el cantón Simón Bolívar (Guayas) o la vía a Baba - Salitre, para sortear las inundaciones.

Algunas personas caminaron sin zapatos en parte de su recorrido hasta el recinto electoral.Tatiana Ortiz

Pese al mal tiempo y las dificultades para acceder a los recintos electorales, Fernando y Mayerly forman parte de los 703,901 electores convocados en Los Ríos para ejercer su derecho al voto. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!