Exclusivo
Provincias

Más que una celebración, el carnaval de Guamote es un testimonio vivo de la identidad andina, donde la historia, fe y alegría se entrelazan.Patricia Oleas

Carnaval de Guamote: Jochas, rituales y tradiciones ancestrales

En Guamote, el carnaval empieza el 28 de febrero. El jolgorio dura ocho días

En el corazón de los Andes ecuatorianos, en Guamote, provincia de Chimborazo, el carnaval es una celebración de profunda identidad cultural, en la cual tradiciones indígenas y mestizas se fusionan en un espectáculo de color, música y fe.

(Te invitamos a leer: Aquiles Álvarez sobre piscinas en las calles: "A veces es mejor hacerse el loco")

Esta festividad, que ha resistido el paso del tiempo, es una manifestación de la alegría y solidaridad del pueblo guamoteño, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

Ceremonias ancestrales

El carnaval se inicia con música autóctona y la danza del Tushuk, que representa la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Los habitantes participan en ceremonias ancestrales en la que la chicha y otras bebidas tienen un papel central en la convivencia y el agradecimiento.

Personajes emblemáticos de la cosmovisión andina, como los warmistukhuskas (hombres vestido como mujer), pendoneros (abanderados) y capitanes, se mezclan con figuras de influencia española, como reyes, reinas y embajadores.

En el barrio San Juan, la celebración tiene un carácter especial, pues se rinde tributo a san Carlitos, patrono de la fiesta y la agricultura.

“Igual que nuestros abuelos, celebramos con profunda fe y alegría. Esta fiesta es parte de nuestra identidad y tenemos mucho que ofrecer a todos los visitantes que quieran disfrutar de nuestras tradiciones”, expresó Plutarco Illapa, presidente del barrio San Juan.

Jochas y generosidad

Uno de los momentos más simbólicos del carnaval es la entrega de jochas, antigua tradición de reciprocidad y amistad. Por cariño y familiaridad, pero sobre todo por devoción a san Carlitos, donan castillos (tarimas para la música), bebidas y animales (pollos, borregos y reses) que serán parte de los banquetes, además de la orquestas y comparsas. Dichos animales, adornados, son llevados en desfiles acompañados por bandas de pueblo, reflejando la generosidad de la comunidad.

Luego, en un singular ritual, se realiza la ofrenda del toro. “Se adorna (al animal) con borlas y colchas, se lo lleva a la casa del prioste y luego del desfile lo despostan. Algunos creyentes toman la sangre del toro recién faenado”, cuenta Anita de Brito, quien fue jochante hace varios años. Según la creencia, el líquido les transmite fuerza y vigor para aguantar los ajetreados días de fiesta.

La warmistukhuskas, es un hombre vestido de mujer, personaje del Pawkar Raymi, que representa la dualidad.Patricia Oleas
“Guamote es una población de gente trabajadora, creyente y muy arraigada a sus tradiciones. La invitación está hecha para todos los que quieran venir y disfrutar de esta alegre y rica manifestación de la cultura local”.Alcalde Miguel Marcatoma.

Devoción a San Carlitos

Este 28 de febrero de 2025 se celebra la exaltación y coronación de los reyes y embajadores del carnaval en la capilla de San Carlos. Para ser elegido como tal, un requisito indispensable es ser devoto de san Carlitos. Quien decide organizar los festejos hace el petitorio para agradecer por favores recibidos o pedidos para su familia. Los elegidos visten capas y banderas coloridas que serán bendecidas en una misa especial.

El santo es representado junto a un caballo con un tambor y un gallo. Se lo considera como el protector de la agricultura.

Ocho días de música y eventos

Durante la festividad, la Plaza Central y otros puntos de Guamote son escenarios de una programación diversa. Se entonan albazos (música andina) al amanecer y se organizan torneos deportivos relámpago, desfiles, bailes populares y presentaciones artísticas.

También se celebran juegos tradicionales como los toros de pueblo y juegos de gallos. La espuma, el agua y la harina son protagonistas del jolgorio, que dura ocho días.

El entierro del carnaval se hace el sábado siguiente. En una procesión simbólica, colocan las sobras de la fiesta en un ataúd que es llevado hasta la Plaza de Toros. Acompañada por una viuda en duelo, la comunidad simula el entierro del carnaval, con la creencia de que este renacerá al año siguiente.

Actos por carnavalera 

Este 1 de marzo se desarrollará la carrera atlética ‘Guamote por la vida’ y el certamen de belleza Guamoteña 2025. La música será protagonista con artistas como Las Chicas Dulces y Los Garles.

El 2 de marzo, la Plaza 24 de Mayo albergará la Feria Gastronómica y de Emprendimientos, además del Gran Evento Intercultural de la Música.

El 3 de marzo será el Desfile Intercultural de la Alegría recorrerá las calles del cantón, seguido por la Tarde Cultural Guamoteña, con presentaciones de Proyecto Coraza y Pocholo.

Agenda en otras localidades

Riobamba

  • 1.- La Prefectura de Chimborazo, el GAD Municipal de Riobamba, la Casa de la Cultura y dos universidades se han unido para celebrar el Pawkar Raymi 2025.
  • 2.- Hoy (28 de febrero), en la explanada de la Plaza Alfaro, se entregará el tradicional Jatun Jucho
  • 3.- El 1 de marzo será el colorido corso por las calles riobambeñas.
Deste este 28 de febrero empieza la fiesta de las flores y las frutas en Ambato.YADIRA ILLESCAS

Ambato

Actos para el 1 de marzo

  • 09:00. Bendición flores, frutas y pan, en la Catedral.

  • 11:00. Feria Flores, Frutas y Pan, en el parque Cevallos.

  • 15:00. Festival Internacional de Folclor y exaltación de la Reina de Ambato, en el Coliseo Cerrado de los Deportes

  • 20:00. Rondalla Ambateña en el atrio de la Catedral

Guaranda

  • 10:00. Pawkar Raymi Intercultural, desfile andino, por las calles de la ciudad.

  • 15:00. Fiesta del Pawkar Raymi en la Plaza del Carnaval.

  • Reencuentro guarandeño

  • Festival artístico y cultural, en el Parque Central.

  • 16:00. Evento cultural y artístico en cancha de Ciudadela XXIII.
En Salinas tienen programado un desfile artístico-cultural una murga carnavalera, entre otras actividadesJoffre Lino

Salinas

Sábado 1 de marzo

  • 10:30. Arena Grill Fest, concurso de los mejores asados en la playa, sector Las Palmeras.

  • 18:30. Elección de la Reina del carnaval, entre 12 participantes, evento que se realizará en el sector Las Palmeras.

Puyo

  • 11:00. Habrá una feria de emprendimientos denominada Puyo Ciudad Canela, en el malecón Boayaku Puyo, etapa 2.

  • 16:00. Festival del Carnaval y la Espuma en el malecón Boayaku Puyo y show artístico con Quinto Mandamiento y otros artistas locales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!