Exclusivo
Provincias

Este 26 de marzo, la Asamblea Nacional sesionó en Esmeraldas.CORTESÍA.

Asamblea aprueba Ley de Participación de Rentas por Industrialización Petrolera

La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Participación de Rentas por Industrialización Petrolera, beneficiando a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos

En una sesión celebrada en la ciudad de Esmeraldas, la Asamblea Nacional aprobó con 106 votos a favor y 2 abstenciones la Ley Orgánica de Participación de Rentas del Estado, destinada a beneficiar a las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. Esta ley busca regular la participación de las rentas generadas por la industrialización del petróleo en estas regiones, que han sido clave para el desarrollo económico del país.

(Lea también: Un joven comerciante de agua fue asesinado a tiros en Babahoyo)

El alcalde de Quinindé, Ronal Moreno, expresó su satisfacción con la aprobación de la ley, afirmando que "hoy se hace justicia con nuestra provincia que por décadas ha sido partícipe activa del desarrollo económico del país". Moreno también destacó la importancia de seguir luchando por compensaciones que deben llegar a Quinindé, especialmente en relación con los derrames de petróleo ocurridos en los últimos años.

Por su parte, Vicko Villacis, alcalde de Esmeraldas, se dirigió a los presentes con un emotivo mensaje: "Estoy aquí por las próximas generaciones, hablamos del futuro de las próximas alcaldías, prefecturas. Estoy aquí por ese amor profundo por mi provincia: libre por rebelde y por rebelde grande".

Polémicas y controversias 

Sin embargo, la sesión no estuvo exenta de controversias. La bancada oficialista de ADN calificó el evento como una "vergüenza", argumentando que la sesión, realizada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fue más un "show político" que una solución real a los problemas de la provincia.

En un comunicado, denunciaron que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, estaban utilizando recursos públicos para cumplir con intereses políticos. La candidata a presidente también tuvo agenda este miércoles en la ciudad de Esmeraldas.

Veloz realizó una maniobra de última hora para evitar el fracaso de la convocatoria a la sesión presencial en Esmeraldas. A pesar de que la sesión estaba programada para las 13:00, la asistencia de los legisladores fue escasa. Para asegurar la continuidad del proceso, Veloz decidió cambiar la modalidad de la sesión de presencial a semipresencial a las 13:35, lo que permitió que los asambleístas se conectaran de manera virtual. Esta estrategia resultó efectiva, ya que a las 14:45 se contabilizó la participación de 119 legisladores.

Los desacuerdos entre los legisladores se hicieron evidentes incluso antes de iniciar el debate. La bancada de ADN había advertido que la realización de la sesión en Esmeraldas estaba diseñada para atacar al candidato-presidente Daniel Noboa, lo que generó un clima tenso.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!