Exclusivo
Íntimamente

Una técnica para retrasar la eyaculación es el edging.Freepik

Edging o 'parada y arranque': La curiosa técnica para mejorar en la cama

Detenerse justo antes de ‘acabar’ es una terapia para evitar la eyaculación precoz. Especialista asegura que también ayuda a la energía íntima

Si alguna vez has escuchado sobre “llegar hasta el borde y parar”, ya tienes una idea de lo que trata esta técnica. Se le conoce popularmente como ‘parada y arranque’, y aunque ahora algunos la llaman ‘edging’, no es nada nuevo.

(Lea también: Aftercare: ¿por qué son importantes las caricias después de tener relaciones?)

Verónica Sempértegui, sexóloga.Cortesía

Esta práctica es una herramienta útil para quienes buscan mejorar el control de la eyaculación y prolongar la intimidad, ya sea en solitario o con su pareja. Pero, ¿cómo funciona exactamente?

La sexóloga Verónica Sempértegui explica que no se trata de aguantar por aguantar, sino de aprender a identificar el “punto de no retorno”, ese instante en el que el orgasmo es inminente.

“Ocupamos esta técnica primero para identificar hasta cuándo se puede disminuir el estímulo, para reiniciarse y prolongar el periodo de penetración”, comenta Sempértegui. Además, afirma que esta práctica puede generar “teóricamente, orgasmos más potentes”.

Médicamente, se recomienda como parte de una terapia física para tratar la eyaculación precoz, combinándola con otros tratamientos como fármacos y terapia íntima. “No tiene ningún riesgo para la salud sexual o emocional, porque es igual que cualquier otra práctica íntima”, agrega la especialista.

Respiración, control y paciencia para mejorar el edging

César Merino, sexólogo y urólogo.Cortesía

Por su parte, el sexólogo y urólogo César Merino destaca que es más fácil que el hombre aprenda esta técnica a través de la masturbación. “Cuando sienta el primer deseo de eyacular, debe detenerse, respirar profundo y relajarse. Luego, continuar hasta que el impulso sea más fuerte y volver a detenerse”, explica Merino.

Eso sí, advierte que esta práctica puede generar congestión pélvica si no se realiza correctamente. “Si no descongestionas la zona con masajes, podrías experimentar el llamado ‘síndrome de las bolas azules’, un dolor en los testículos por acumulación de sangre”.

Otra clave es evitar los niveles de excitación extrema. “Para controlar la excitación en el ‘edging’, no se debería usar pornografía, porque eleva demasiado la testosterona. El objetivo es estimularse con la imaginación y aprender a conocer el propio cuerpo”, recomienda Merino.

Es importante tener en cuenta que al comenzar con esta ‘parada y arranque’ puede haber fracasos, pues la sensación de llegar a la ‘explosión’ puede ser irresistible. Por tanto, Merino aconseja: “Hay que relajarse e intentarlo al siguiente día”.

Pasos a seguir para realizar el edging.Extra

Control energético con los chakras

El ‘edging’ no es solo una técnica física para retrasar la eyaculación, sino también tiene un componente energético, según el sexólogo Merino. Y es que la energía sexual no se pierde solo al eyacular, sino que puede redirigirse por el cuerpo para aumentar el placer sin clímax.

Al borde de la ‘explosión’, el cuerpo produce un pico de testosterona y activa neurotransmisores como dopamina y oxitocina, generando una carga energética pélvica que, con respiración y concentración, se distribuye a centros energéticos llamados chakras: raíz (genitales), sacro (abdomen), plexo solar (estómago), corazón (pecho), garganta, tercer ojo (entre cejas) y corona (cabeza). Esto transforma la energía en sensaciones de calidez, claridad y plenitud, evitando la fatiga post-eyaculación al no expulsar semen.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!