Exclusivo
Deportes

Padre e hijo remarán juntos en la regata más larga del mundo: Guayaquil - Posorja
La familia Salavarría se une en la regata más larga del mundo en doble par
Paulo Salavarría, de 36 años, y su hijo Cristophe, de 15, entrenan todos los días desde las 04:00 en el malecón de Durán. Su objetivo está claro: competir como dupla en la edición número 86 de la regata Guayaquil–Posorja, este viernes 18 de abril, en la modalidad doble par (2x), una de las más exigentes del torneo.
Cuando el sol aparece sobre el río Babahoyo, ellos ya han completado su jornada de entrenamiento, antes de continuar con rutinas de gimnasio en la tarde.
Será la primera vez que competirán juntos como pareja en esta histórica travesía.
Paulo, el papá, y Cristophe, la promesa
“Remar con mi hijo me llena de adrenalina. Son aproximadamente nueve horas de esfuerzo, pero también de conexión”, comenta Paulo, quien ya sabe lo que es triunfar en estas aguas: fue campeón en 2009 y 2012 en modalidad por equipos y vicecampeón en doble par en 2019.

Cristophe empezó a remar a los seis años. “El remo ha estado presente en mi vida desde siempre. Estoy emocionado de compartir este desafío con mi papá”, cuenta el joven remero del club Guayaquil Rowing Club
La familia Salavarría está totalmente entregada al deporte. Paulo tiene tres hijos, todos vinculados al remo: Cristophe (15), Paulo Alexis (10) y Julián (7). Además de ser remero activo, también es entrenador y uno de los que celebra el regreso de la modalidad doble par a la competencia tras cuatro años de ausencia.
Todo listo para la travesía Guayaquil–Posorja
La competencia comenzará a la medianoche del viernes 18 de abril, con la largada en el río Guayas. Se espera que los botes lleguen a Posorja alrededor de las 09:00.
Participarán clubes como: Guayaquil Rowing Club, Nautilus, Regatas Río Guayas, Regatas San Pablo, Esmeraldas Remo Club y el Formativo Especializado Yahuarcocha, todos con la misión de completar los más de 60 kilómetros de la regata más larga del mundo en su categoría.
El Guayaquil Rowing Club, donde se formaron los Salavarría, ha sido cuna de grandes talentos del remo nacional. Allí se entrenó Gabriel Sola, el único ecuatoriano que ha remado en unos Juegos Olímpicos (Río 2016), y también el equipo femenino que ganó bronce en los Panamericanos de la Juventud Cali-Valle 2021.