Exclusivo
Buena Vida

Odontóloga alerta sobre los errores más comunes en la salud bucal infantil
La salud bucal infantil, en ocasiones, se descuida hasta que aparecen dientes negros. Odontóloga explica cómo cuidarla
los padres, en la víspera del inicio del período lectivo, suelen ‘correr’ con los chequeos médicos para tener la salud de sus pequeños en óptimas condiciones, con exámenes de sangre, consultas con pediatras y demás. No obstante, los dientes a veces quedan en el olvido.
La odontóloga Katherine Márquez afirma que para muchos padres, la primera señal de alerta no es un dolor leve, sino el color negro en algún diente. “Lamentablemente pensamos que si es un diente de leche, no va a pasar nada y perdemos el cuidado. Sin embargo, esto puede generar un daño más grave en la dentadura permanente”, menciona.
(Te invitamos a leer: Aranceles de Trump: ¿Por qué Noboa dice que Ecuador queda en 'los mejores parados'?)
Ella enfatiza que la salud bucal se debe cuidar desde la gestación, puesto que las posibles enfermedades de la madre también afectan a la criatura en el vientre.
“Las gestantes tienen variación hormonal y, si no se cuida de la manera adecuada, afecta las encías y causa periodontitis. Durante el embarazo también se sufre de infecciones urinarias y se trata con tetraciclina, pero no sabemos que este medicamento cause que los niños nazcan con dientes amarillos”, comenta.
Los chequeos al odontólogo deben iniciar antes de la aparición del primer diente. Si no, Márquez afirma que la visita al especialista se debería realizar inmediatamente tras la erupción de la primera pieza. “Se debe instaurar la cultura del cuidado antes de ver las consecuencias irreversibles”, reflexiona.
Ella comenta que entre los cuidados en el hogar deben constar las visitas regulares al odontólogo, las profilaxis cada seis meses, el lavado correcto de los dientes tres veces al día y en ángulo de 45°, el uso de hilo dental y la limitación del consumo de bebidas o alimentos cariogénicos.
Márquez finalmente señala que la leche de fórmula debe ser vigilada de cerca, pues también produce caries. “Los padres, en ocasiones, dejan al niño o niña con el biberón. Esto también le afecta”, advierte.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!