Exclusivo
Buena Vida

Conductores enfrentando dificultades en calles anegadas por el temporal invernal./PIXABAY: IMAGEN REFERENCIAL

Lluvias Guayaquil: ¿Qué hacer si tu auto queda atrapado en una inundación?

Las lluvias torrenciales pueden poner en peligro a los conductores. Aquí te explicamos cómo reaccionar ante una inundación

El fuerte temporal invernal que afecta a Ecuador ha provocado inundaciones en diversas zonas del país, como por ejemplo Guayaquil, dejando calles y carreteras anegadas. En medio de este panorama, surge la preocupación sobre los daños que pueden sufrir los vehículos al quedar atrapados en zonas inundadas y las acciones que se deben tomar en estas situaciones.

Las lluvias torrenciales no solo reducen la visibilidad y alteran el estado de las vías, sino que también pueden afectar el funcionamiento de los automóviles. A pesar de estar diseñados para resistir la lluvia, sus componentes mecánicos pueden dañarse si el agua supera cierto nivel. En este contexto, es imprescindible conocer las medidas adecuadas para actuar en caso de quedar atrapado en un encharcamiento con un vehículo.

Precauciones en condiciones de lluvia

La Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM) recomienda reducir la velocidad, especialmente en autopistas y carreteras, para minimizar el riesgo de accidentes durante lluvias intensas. Esto se debe a que el asfalto se vuelve más resbaladizo, afectando la seguridad vial.

Además, el agarre de los neumáticos al pavimento se reduce al frenar, por lo que es aconsejable mantener una distancia prudente con respecto al automóvil delantero para para mejorar el tiempo de reacción en caso de emergencia.

El ingeniero mecánico, Fernando Alvarado, dijo a EXTRA que "una de las principales medidas preventivas es realizar mantenimientos periódicos al vehículo, enfocándose en los frenos, la transmisión y los limpiaparabrisas, ya que estos últimos son clave para garantizar una visión óptima durante las lluvias". 

¿Qué hacer si el vehículo queda atrapado en una inundación?

Si un conductor se ve sorprendido por una inundación y su vehículo queda varado, lo primero que debe hacer es mantener la calma y evaluar la situación. Según Alvarado, "si el agua ha alcanzado el motor, lo más recomendable es apagar el vehículo de inmediato y evitar encenderlo, ya que esto podría agravar los daños".

(Te recomendamos leer: Sectores de La Aurora inundados: ¿qué falló en el sistema de drenaje?)

Vehículos afectados por una inundación en una vía urbana tras fuertes lluvias en Guayaquil.CHRISTIAN VASCONEZ

En caso de que el nivel del agua lo permita, se puede empujar el vehículo hasta una zona más segura. "Si es posible abrir la puerta, es mejor evacuar y buscar ayuda para mover el auto sin forzar el encendido", explica Alvarado. Sin embargo, en situaciones más críticas, donde el agua sigue subiendo, lo primero es evacuar y contactar a los servicios de rescate proporcionando información precisa sobre la ubicación.

¿Cómo evitar daños mayores al vehículo?

Fernando Alvarado

Ingeniero mecánico

Un vehículo que ha estado en contacto con el agua necesita un chequeo detallado

Si el automóvil ha quedado parcialmente sumergido, es importante mantenerlo apagado. "Se debe esperar al menos tres o cuatro horas hasta que el motor se haya secado completamente antes de intentar prenderlo", pero lo más recomendable “es trasladarlo a un taller mecánico para una inspección completa antes de volver a usarlo”

Este tipo de incidentes aumenta el riesgo de que el agua ingrese en los frenos, el sistema eléctrico o la transmisión, lo que requiere una revisión profesional para evitar fallos posteriores.

Conducir bajo estas condiciones requiere precaución y conocimiento sobre los riesgos que implica transitar por calles anegadas. Por ello, una reacción adecuada ante este tipo de emergencias es de suma importancia para evitar consecuencias graves en medio del temporal invernal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!