Exclusivo
Buena Vida

Hypernova: las gafas de Meta que costarán más de 1.000 dólares
Meta prepara el lanzamiento de sus gafas inteligentes Hypernova, que incluirán pantalla y un innovador sistema de control por gestos
Meta se encuentra en la fase final del desarrollo de sus nuevas gafas inteligentes, denominadas "Hypernova", que están programadas para su lanzamiento a finales de 2025. Según un informe de Bloomberg, estos dispositivos tendrán un precio inicial de más de 1.000 dólares y podrían alcanzar los 1.400 dólares, una diferencia considerable con respecto a las actuales Ray-Ban Meta AI.
De acuerdo con la publicación, el aumento de precio responde a la incorporación de una pantalla detrás de las lentes, un elemento innovador que mejorará la experiencia del usuario. Además, se indica que estas gafas buscan posicionarse como líderes en el segmento de la realidad aumentada asistida, diferenciándose de los dispositivos de realidad virtual inmersiva.
Características y funcionalidades
Según información publicada por The Verge, uno de los avances clave de Hypernova es la integración de una pantalla en la esquina inferior derecha de la lente del ojo derecho. Entre las funciones confirmadas se incluyen la visualización de notificaciones, acceso a aplicaciones como Maps y Fotos, y la posibilidad de capturar imágenes.
Las gafas estarán equipadas con un procesador de Qualcomm y podrán ser controladas mediante botones táctiles en los laterales o con gestos manuales. Para mejorar la interacción, Meta incluirá un brazalete especial que permitirá controlar la interfaz con movimientos de muñeca y gestos específicos, similar a algunas funciones presentes en dispositivos de Apple.
(Te recomendamos leer: ¿Es legal el uso de imágenes estilo Ghibli generadas por ChatGPT?)

Su presencia en el mercado de gafas inteligentes
El departamento de investigación Reality Labs, responsable de las tecnologías de realidad virtual y aumentada de Meta, trabaja en varias mejoras para sus gafas inteligentes con el objetivo de consolidarse como una empresa innovadora en inteligencia artificial. De acuerdo con Bloomberg, la compañía también está desarrollando un modelo de gama alta con pantallas duales, previsto para 2027.
A pesar del elevado costo de Hypernova, Meta mantiene su meta de vender 10 millones de pares al año para finales de 2026. Sin embargo, la compañía planea continuar ofreciendo modelos más accesibles para ampliar su presencia en el mercado.
(Te puede interesar: Grok: ¿Qué es y cómo funciona la IA de Elon Musk que es tendencia?)
Las gafas Hypernova son independientes del proyecto Orion, anunciado en 2024 como el dispositivo de realidad aumentada más avanzado de Meta. No obstante, algunos elementos de Orion han sido adaptados a Hypernova para brindar una experiencia más accesible al consumidor.

Expectativas para el lanzamiento
Aunque no competirán directamente en el sector de la realidad inmersiva, las gafas Hypernova buscan liderar el mercado de la realidad aumentada asistida. Bloomberg también reporta que Meta ya está trabajando en una segunda generación de este dispositivo, la cual podría estar disponible en 2027.
Con estas nuevas gafas, la empresa sigue apostando por la evolución de la tecnología portátil, ofreciendo una alternativa que combina inteligencia artificial, conectividad y funciones interactivas avanzadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!