Exclusivo
Actualidad

La vicepresidenta de Ecuador busca que la Corte Constitucional revise su caso contra el presidente Noboa y otros funcionarios./EDICIÓN EXTRA

Verónica Abad acude a la Corte Constitucional por denuncia contra Noboa

El TCE desestimó la acusación de Abad en dos instancias; ahora la vicepresidenta busca una revisión constitucional

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha interpuesto una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional tras el rechazo de su denuncia en dos instancias por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En su demanda, Abad alega presunta violencia política de género en su contra por parte del presidente Daniel Noboa, la canciller Gabriela Sommerfeld y dos exfuncionarios del Gobierno.

Con este recurso, la vicepresidenta busca que la Corte Constitucional evalúe si se vulneraron sus derechos durante el proceso en el TCE. Su denuncia, presentada inicialmente en agosto de 2024, fue desestimada en ambas instancias judiciales, lo que la llevó a recurrir a una instancia superior en un intento por revertir la decisión.

Acción legal tras el rechazo del TCE

La demanda original incluía a Noboa, Sommerfeld, Esteban Torres y Diana Jácome. Tras el fallo desfavorable, la defensa de Abad notificó el 31 de marzo de 2025 al Contencioso Electoral sobre la presentación del nuevo recurso.

(Te recomendamos leer: ¿Por qué Daniel Noboa designó nuevamente a Cynthia Gellibert como vicepresidenta?)

El fallo del TCE se produjo en medio de la disputa política entre Abad y el presidente Noboa./EDICIÓN EXTRA

El juez electoral Guillermo Ortega, quien estuvo a cargo de la sentencia en primera instancia, ordenó que se remita el expediente completo del caso a la Corte Constitucional para su análisis y resolución. Ortega también había sido el responsable de sancionar a Abad con una multa y la suspensión de sus derechos políticos, en el marco de otra causa impulsada por la canciller Gabriela Sommerfeld, también por presunta violencia política de género.

Resoluciones previas y consecuencias

En ese proceso, Sommerfeld presentó su denuncia dos meses después de la de Abad. A diferencia del caso impulsado por la vicepresidenta, el Tribunal Contencioso Electoral falló a favor de la canciller en ambas instancias, ratificando la sanción contra Abad, que incluye una inhabilitación política por dos años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!