Exclusivo
Actualidad

Simpatizantes de Daniel Noboa celebraron su victoria con ratas de peluche y cartones de su imagen tras el anuncio del CNE.ANGELO CHAMBA / Extra

Tarotistas y analistas opinan sobre lo que será el segundo mandato de Daniel Noboa

Por segunda vez consecutiva, Daniel Noboa dejó al correísmo con los churos hechos. En un mensaje, agradeció a los jóvenes y abuelitos

Daniel Noboa Azín continuará al mando de la Presidencia de Ecuador. El guayaquileño de 37 años se mantuvo en primer lugar en el conteo rápido realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), superando a su rival Luisa González, representante del correísmo.

(Lea también: Supuesto miembro de mesa ignora norma del CNE y se toma video mientras vota)

Antes de que el CNE difundiera los resultados oficiales, las encuestadoras presentaron sus proyecciones, cada una a través de su exit poll. La firma Telcodata dio como ganador a Noboa con el 51,2 % de los votos, frente al 48,8 % de González, con un margen de error de ±0,56 %.

Sin embargo, Corpmont Marketing & Publicidad (Corpmontpubli S. A.) proyectó un escenario diferente: ubicó a González en el primer lugar con el 51,9 % y a Noboa como perdedor con el 48,01 %.

Con más del 90 % de actas procesadas, el CNE anunció una tendencia irreversible en favor del binomio conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).

En una intervención de menos de cinco minutos, Noboa agradeció a su gente, a su equipo y a su familia por el respaldo durante la campaña. Lo hizo desde su casa en Olón (Santa Elena), donde esperó tranquilo que el CNE lo declare ganador oficialmente, a eso de las 20:20.

“Esta es una victoria histórica, con más de 10 puntos de diferencia. No nos queda ninguna duda de quién es el ganador”, declaró el guayaquileño, acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y su madre Annabella Azín.

Luisa González, tras perder, afirmó que Ecuador atraviesa una dictadura.GUSTAVO GUAMAN / Extra

Rafael Correa: cuestionamientos desde Bélgica

El expresidente Rafael Correa, líder del movimiento Revolución Ciudadana, fue una de las voces más activas tras la jornada electoral. A través de su cuenta en X (antes Twitter), publicó imágenes de actas y papeletas que, según él, evidencian una victoria de su candidata, Luisa González, en localidades como Cayambe, Baba e incluso en Bélgica, donde reside actualmente.

Correa también comentó media hora después del cierre de urnas: “Esta vez sí tuvimos exit poll”, refiriéndose a una encuesta de salida realizada por Omar Maluk, del movimiento RETO, aliado del correísmo, que habría dado como ganadora a González.

Luisa González: no reconoce los resultados

Tres horas después del cierre de las urnas y con casi el 90 % de actas escrutadas, la postulante correísta Luisa González se dirigió a sus simpatizantes y desconoció los resultados emitidos por el CNE.

“La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas. Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE”, declaró con firmeza.

La candidata añadió que solicitarán un reconteo de votos y la apertura de urnas, denunciando presuntas irregularidades como la injerencia de Daniel Noboa sobre las autoridades del CNE y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), además de cuestionar el estado de excepción decretado días antes por el Ejecutivo, acción que calificó como una maniobra para “garantizar el más grotesco fraude electoral”.

Simpatizantes de Noboa antes desu triunfo.Extra

Esto dice el tarot sobre el segundo mandato de Noboa

La reconocida cartomántica y vidente Shirley Barahona compartió sus predicciones tras el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador. En un mensaje dirigido a sus seguidores, Barahona abordó temas económicos, políticos y sociales, asegurando que el país entra en una nueva etapa “de oportunidades y aperturas”, aunque no exenta de retos.

Shirley Barahona, vidente y cartomántica ecuatoriana.Diego Alvarado / EXTRA

“Bueno, en el plano económico, la apertura de la relación con EE.UU. va a ser muy buena”, afirmó. Según Barahona, el Tratado de Libre Comercio y las preferencias arancelarias con Estados Unidos se irán consolidando poco a poco, dependiendo de cómo se manejen las negociaciones internacionales. Incluso mencionó que la administración Trump “solamente estaba esperando una respuesta de otros países a ver quién lo vetaba o quién le decía algo”.

La vidente también predijo una intensificación en las relaciones con Asia y Rusia, y señaló que habrá un equipo especializado en exportaciones que impulsará el crecimiento productivo. En cuanto a la seguridad, anticipó la llegada de fuerzas especiales estadounidenses y la posible instalación de “dos o tres” bases navales de EE.UU. en el país.

Sobre el crimen organizado, lanzó una predicción audaz: “Quizás haya rumores de que Fito se entrega a las autoridades… pero eso lo veo al menos el primer año de gobierno un poco difícil; en 2025 podría ocurrir eso”.

En el ámbito tecnológico, Barahona ve con optimismo la llegada de empresas extranjeras enfocadas en inteligencia artificial y nanotecnología, lo cual generaría nuevas fuentes de empleo para jóvenes. También auguró el regreso de ecuatorianos que emigraron hace más de una década, atraídos por el renacer económico del país.

A pesar de anticipar una crisis bancaria a nivel mundial, sostuvo que “Ecuador todavía sigue con una banca estable” y destacó como uno de los aciertos de Noboa la suspensión de intereses y la renovación de hipotecas desde la época del COVID y la crisis eléctrica. Esta medida, según ella, atraerá capital extranjero y hará bajar los intereses hipotecarios.

Barahona también tocó temas personales del nuevo mandatario, señalando que sus conflictos familiares pasarán a segundo plano y se resolverán en privado. En el ámbito legislativo, advirtió una posible pugna en la Asamblea, aunque consideró que aún es pronto para detallar ese escenario.

Incluso se aventuró a hablar del ámbito espiritual: predijo beatificaciones en el país y una posible visita del próximo Papa, si el Papa Francisco fallece. Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás las viejas disputas políticas:

> “Lo más importante es que el país se una en un nuevo desarrollo y no en viejas pugnas políticas, porque el Ecuador de antes creo que ya va a ser enterrado”.

Barahona concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y felicitaciones al nuevo presidente, augurando viajes internacionales para consolidar relaciones diplomáticas y un gabinete renovado que marcaría el inicio de un nuevo ciclo para el país.

Cuidado con las encuestadoras parcializadas

Marcelo Espinel, analista político, comenta que “es hora de que se haga un cambio en las acreditaciones de las encuestadoras”. Esto porque, según él, estarían respondiendo a intereses de partidos políticos, lo que crea confusión en el electorado.

Marcelo Espinel, analista político.Extra

Además, resalta que el triunfo de Daniel Noboa se apuntala en la fuerza de discursos ‘turros’ del correísmo, como la desdolarización, y en la difusión de los chats del caso Ligados. Estos revelan presuntos intentos de cooptar instituciones del Estado por parte de miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Eso sí, critica duramente esta publicación en época de elecciones, pues la Fiscalía se estaría convirtiendo en participante de la contienda electoral.

Sin embargo, para Espinel, es un error que Luisa González no reconozca los resultados. “Con observadores de ambos partidos, debe aceptar que es la primera minoría en la Asamblea”, afirma.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!