Exclusivo
Actualidad

Los buses que van desde las terminales terrestres entran hasta las instalaciones del aeropuerto. Los usuarios esperan de manera segura.GUSTAVO GUAMAN

Quito: Así se llega al aeropuerto Mariscal Sucre, de Tababela, con unos pocos dólares

A pesar de que una operadora de buses dejó de funcionar, otras líneas siguen saliendo desde las terminales terrestres; pero de noche no son opción

La mañana fría de Quito, con una sensación térmica de 8 grados, obliga a moverse rápido. Sin embargo, en la terminal de Carcelén, al norte de la capital, el ritmo parece desacelerarse. O al menos, los escombros en el camino hacen que los usuarios tengan que avanzar con cautela para evitar caídas mientras buscan la forma de llegar al andén de los buses que van hacia el aeropuerto Mariscal Sucre.

Un guardia, tarrina en mano, grita que sí hay paso, a pesar de que el área está llena de cintas amarillas de advertencia. “Al fondo sí se puede pasar”, dice. Y efectivamente, es necesario bajar a la calzada para abordar la unidad que tiene el letrero ‘Aeropuerto’. Walter Cando está al volante. Cuando los pasajeros suben, informa que el costo es de 2 dólares. Un timbre suena y debe arrancar. “Tenemos horarios de salida cada 20 minutos”, comenta. Esta es una de las alternativas más económicas para llegar a la terminal aérea.

(Te invitamos a leer: Vogue Italia, influyente revista de moda, elogia a Segundo Castillo: ¿Met Gala 2025?)

En la primera fila se sienta Carlos, de 68 años, quien debe tomar un vuelo hacia Guayaquil, su ciudad natal. “Sale a la una de la tarde, pero voy más temprano porque quiero conocer bien el aeropuerto”, explica. Su travesía comenzó en el Centro Histórico, donde se hospedaba. Le dieron instrucciones de cómo llegar en bus, pues pagar la tarifa de entre 25 y 30 dólares no era una opción. “Es muy caro venir en taxi, aunque es entendible por la distancia”, admite.

El paso hacia los andenes tiene algunos cierres con cintas amarillas en la terminal de Carcelén.GUSTAVO GUAMAN

Las distancias hacia el aeropuerto de Quito

Desde el centro de Quito, el aeropuerto está a 34,8 kilómetros. Es necesario cruzar varias parroquias y rutas rápidas como la E35 y la Collas o la Ruta Viva. De hecho, el aeropuerto se encuentra en una parroquia rural del nororiente. También existen otras unidades que salen desde la terminal de Quitumbe, en el sur (42,2 kilómetros), y desde la estación Río Coca, en el norte (35 kilómetros).

(Además: Video | 16 toques en 40 segundos: El impresionante gol de Barcelona SC a Corinthians)

El bus en el que Carlos viaja recorre la avenida Galo Plaza Lasso, luego toma la Panamericana Norte, pasando por Calderón y Oyacoto, donde hace algunas paradas. La velocidad no supera los 35 kilómetros por hora, pero una vez en la vía rápida sí acelera hasta los 80 km/h. Sin embargo, la unidad salió con solo cuatro pasajeros. En el camino, se subieron algunos más. “No es muy rentable, tomando en cuenta la distancia”, señala Walter, quien realiza un máximo de seis viajes al día. Aun así, los fines de semana la demanda aumenta un poco.

Quiport, la corporación que opera el aeropuerto, confirma que los días de mayor afluencia son los jueves, viernes, sábados y domingos.

Sin otros operadores para ir al aeropuerto de Tababela, en Quito

Hasta diciembre de 2023, los buses de Aeroservicios operaban desde el parque Bicentenario, la antigua terminal aérea de la capital, hacia Tababela, pero ya no ofrecen ese recorrido. Según Quiport, están evaluando alternativas. “Actualmente, los pasajeros tienen dos opciones de transporte: el servicio de buses y los taxis del aeropuerto, que han cubierto la demanda de manera efectiva”, afirman desde el departamento de comunicación de la corporación.

La otra opción es tomar taxis, que cobran una tarifa de entre 25 y 30 dólares.GUSTAVO GUAMAN

Sobre la seguridad

Verónica Azuero, guía turística, comenta que para vuelos personales y grupales prefiere alquilar taxis o busetas, sobre todo por seguridad. “Con tantas cosas que se ven ahora, da miedo andar por ahí con las maletas”. Los ‘peligros’ se presentan más fuera de las terminales que dentro de los buses. Verónica solía tomar las unidades que salían de Río Coca, pero ahora un vecino le “acolita” el traslado a un precio más bajo. “Hay agencias que ofrecen paquetes con traslados al aeropuerto incluidos, y en esos casos prefieren alquilar busetas”, explica.

Para otros usuarios como Luis González, el problema con el transporte público, que no sea taxi o aplicación, es la falta de señalización para guiar a los viajeros, especialmente a los que no son de la capital, hacia sus hoteles o residencias. Carlos, quien se siente afortunado por haber gastado solo 2,80 dólares en su traslado, sostiene que se trata de “avivarse” un poco. “Me explicaron cómo llegar desde el metro, luego tomé el bus hacia Carcelén. Ahí tuve que improvisar porque no se veía claro el andén, pero el conductor me orientó”.

Lo curioso es que al caminar por las salas de desembarque, algunos ofrecen servicios de taxi. “Los tenemos (a los taxis) cerca del aeropuerto y llamamos para que vengan”, dice uno de los ofertantes. La tarifa es al menos la mitad de lo que costaría un taxi regular. El ofertante regatea, camina junto al pasajero unos metros e insiste hasta que acepta o declina. Después de 45 minutos, la unidad que salió de Carcelén llega al área de arribo nacional. Sin embargo, Walter debe esperar un buen rato hasta que haya suficientes pasajeros.

Allí también llegan los buses provenientes de Quitumbe. “La mayoría no son viajeros, son personas que trabajan en los alrededores o en el aeropuerto”, explica antes de ir a conversar con sus compañeros del volante, a la espera de nuevos usuarios.

Otros datos relacionados con la travesía

  • Las líneas de buses que salen desde las terminales terrestres funcionan desde las 05:30 hasta las 18:30. No cubren turnos nocturnos.
  • Con $ 2,80 se puede llegar en 45 minutos al aeropuerto de Quito, sin que te cueste un ‘ojo de la cara’

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!