SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

En una promoción de Medicina de la Universidad de Guayaquil todas son mujeres

Veintidós estudiantes de Medicina lograron culminar la carrera. Docente expone que el recorte de cupos afectaría

GRADUACION UG
Las 22 nuevas profesionales en Medicina posaron con la docente Gisella Ruiz en su noche.CORTESÍA

Dejar su natal Huaquillas (cantón orense) para radicarse en los últimos siete años en Guayaquil fue el primer sacrificio de Ariana Correa para continuar la carrera de Medicina, profesión que desde la noche del sábado comparte con sus padres y hoy colegas Yolanda Garcés y David Correa.

“Fue una etapa complicada, de vivir sola, de muchas anécdotas juntos a compañeros, de realizar miles de llamadas telefónicas a mis padres. Pero hoy vemos la recompensa, hay un futuro positivo”, manifestó Ariana, joven de 26 años que ahora analiza una especialización profesional.

(Te invitamos a leer: Durán: En el mismo sitio y casi a la misma hora asesinaron a otro hombre)

En la imposición de mandiles de nuevos médicos de la Universidad de Guayaquil destacó que las protagonistas fueron 22 mujeres que cumplieron con el internado rotativo en los hospitales del Guasmo Sur y Dr. Abel Gilbert Pontón. La ceremonia se desarrolló en el Bankers Club.

María Cornejo, guayaquileña de 24 años, fue una de las líderes de la programación. “Compartimos tristezas, alegrías, enojos. Ahora compartimos la meta anhelada de ser profesionales. De aportar a nuestro país”, expresó María.

GRADUACION UG
Las graduadas fueron vestidas con sus mandiles de médicos.CORTESÍA

Revela que guarda en su corazón la gran amistad que compartió con un adulto mayor durante su internado en el hospital del Guasmo Sur. “Le ayudaba a comer para mantenerlo saludable, lamentablemente falleció por una dolencia crónica en sus riñones”, señaló María, mientras trata de ocultar las lágrimas.

Jeniffer Andrade, de 26 años, también forma parte de este grupo de nuevos profesionales. Ella es de Chone, Manabí, la que abandonó para seguir ese sueño de niña que surgió tras la visita al pediatra. Admite y agradece a su hermana mayor Génesis por apoyarla durante su etapa de adaptación en la urbe.

(Esto también te podría interesar: Guayaquil: ¿Cómo escondieron 2,4 toneladas de cocaína en un contenedor?)

La mesa directiva para la imposición de mandiles la encabezaron los galenos y docentes Leonardo Torres, Gisella Ruiz y Yolanda Garcés. “Es una muestra de que la mujer cada vez es más protagonista en el desarrollo de la sociedad”, destacó Gisella Ruiz.

Los problemas de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Ruiz opina que la Universidad de Guayaquil debe ampliar el número de cupos en la carrera de Medicina (hoy solo de 80), para permitir que cientos de jóvenes logren su meta profesional, a la vez que aportarían a fortalecer las políticas de salud que requiere el país.

EXTRA, en su edición del 21 de mayo, expuso la inconformidad de docentes, como Ecuador Montenegro, y estudiantes, entre ellos su representante Gabriela Montero, al conocer que luego de un acuerdo entre el rector del centro universitario y la decana de la facultad de Ciencias Médicas se decidió disminuir en 220 los cupos para el primer semestre.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!