Exclusivo
Actualidad

Parques deteriorados en Guayaquil.FRANCISCO FLORES / Extra

Parques en Guayaquil están llenos de monte, juegos dañados, basura y 'dormilones'

Mientras las autoridades pelean por el parque Samanes, otros parques en Guayaquil pasan sin visitantes por su evidente descuido

El Gobierno y el municipio guayaquileño han proclamado su ‘cariño’ por el Parque Samanes, desencadenando una pugna por la competencia de esta obra de casi 380 hectáreas. Entre el ‘tira y afloja’, las campañas mediáticas no cesan para alardear de su buen estado, pero ¿quién se acuerda de los parques que siguen sucios y abandonados?

(Lea también: Parque Samanes de Guayaquil: ¿Habrá intervención policial?)

Parque Los Esteros

En el sur de Guayaquil, el parque de Los Esteros ofrece un amplio espacio verde que ya no se puede disfrutar plenamente. La suciedad y la falta de iluminación empañan la experiencia de los visitantes. “Han vandalizado todas las luces y está sucio”, comenta la moradora July Angulo.

“Yo pasé gran parte de mi infancia jugando básquet en este parque”, recuerda con nostalgia Alexander Samaniego. Él apunta al microtráfico como uno de los problemas que han deteriorado la zona, agravado por la escasez de patrullajes.

Basura dispersa y botellas de vino tiradas ensucian la pista de trote del Parque Los Esteros.FRANCISCO FLORES

EXTRA comprobó que en este espacio de esparcimiento la basura forma parte del paisaje: tachos oxidados, montones de ‘barbacha’ en la pista para trotar, botellas de licor esparcidas y áreas con pintura desgastada.

Las estructuras están llenas de grafitis y pintura desgastada en el Parque Los Esteros.FRANCISCO FLORES

“El Municipio debería darle más mantenimiento a las canchas y los juegos, que a veces no están en condiciones de usarse”, señala Samaniego. Además, considera que las autoridades deberían priorizar los parques barriales antes de enfocarse en los de mayor concurrencia.

El propio alcalde Aquiles Álvarez afirmó el 18 de marzo en sus redes sociales que, en lo que va del año, Parques EP ha intervenido en seis parques y dado mantenimiento a 243. Pero falta muchísimo, considerando que en Guayaquil hay 2.320 parques aproximadamente, según la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes.

Parque Chile de Guayaquil

En otro punto de la ciudad, por ejemplo, la manzana delimitada por las calles Cacique Álvarez, Febres Cordero, Capitán Nájera y Noguchi alberga el parque Chile, otro espacio en franco deterioro. Allí, una imponente fuente adornada con lobos marinos, cocodrilos y un niño destaca entre los detalles descuidados: la pintura se desprende, no hay agua y la basura abunda.

Así de deteriorada se encuentra la atracción principal del Parque Chile.FRANCISCO FLORES / Extra

“Hay mucho monte, pero es por la época. Aunque siempre está lleno de basura y vienen muchas personas en situación de calle a dormir aquí, lo que no es adecuado para los niños”, comenta Víctor Aponte, visitante del lugar. Asegura que nunca ha visto la fuente funcionando y que la delincuencia, aunque no la ha experimentado de primera mano, ahuyenta a los visitantes.

Ciudadanos acostumbran a dormir en las bancas del parque Chile, a cualquier hora del día, según ciudadanos.FRANCISCO FLORES

Alberto Ibáñez, otro visitante, coincide en la inseguridad del área. “Aquí siempre ha habido delincuentes, toda la vida, esté o no el UPC cerca, da igual. Casi no hay gente, como puede ver. Yo pensé que el alcalde sería un buen elemento, voté por él, pero no lo ha sido”, lamenta.

Parque Forestal

En contraste, el conocido Parque Forestal luce pulcro, sin maleza y bien mantenido. Es escenario de eventos como graduaciones de colegios, y un parque inundado por agua cuenta con las respectivas cintas de precaución. Sin embargo, una fuente descuidada, con charcos que podrían criar mosquitos, también forma parte de sus ‘atractivos’.

El parque Forestal presenta un aspecto limpio y bien mantenido, pero en las proximidades del Teatro Centro Cívico, una pileta muestra signos de deterioro.Carlos Pino

Parques descuidados en el norte de Guayaquil

Ya en el norte de Guayaquil, el panorama no mejora mucho. En una edición anterior, EXTRA retrató el deterioro del Parque Clemente Yerovi, en la Kennedy, pero el Municipio respondió que su mejora está programada para el segundo semestre de 2025.

El Parque Central de La Atarazana luce invadido por la maleza y con juegos en mal estado.FRANCISCO FLORES

En el Parque Central de La Atarazana, junto al colegio José Pino Ycaza, el abandono ha convertido el espacio en un sitio “imposible de visitar”, según los vecinos. Laurent Jácome, uno de ellos, lamenta su estado: “En invierno, el monte lo cubre todo. Los juegos están dañados y oxidados. Le falta infraestructura”. Considera que una remodelación sería la solución ideal.

Las extensas ramas secas representan un peligro para los pocos visitantes que aún se aventuran en esta zona verde, incluso en plena temporada de lluvias. Entre la maleza desbordada apenas se distinguen resbaladeras corroídas y hamacas destrozadas. El parque, que en las tardes de vacaciones debería estar lleno de risas infantiles, permanece desierto, sumido en el deterioro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!