Exclusivo
Actualidad

A pesar de su estado de salud, el papa Francisco sigue activo en su misión por la paz./MONTAJE EXTRA

Papa Francisco en una carta desde el hospital: "La guerra es absurda"

El Papa Francisco hace un llamado urgente para detener los conflictos armados

Desde su habitación en el hospital Gemelli de Roma, el papa Francisco ha reiterado su llamado a la paz. En una carta enviada al director del diario italiano Il Corriere della Sera, el pontífice de 88 años expresó su preocupación por los conflictos armados y la fragilidad humana.

En su mensaje, Francisco destacó que la vulnerabilidad propia de la enfermedad permite ver con mayor claridad lo que realmente perdura en la vida, enfatizando que "en la enfermedad, la guerra parece aún más absurda".

La construcción de la paz

Papa Francisco
Debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra

El pontífice dedicó parte de su mensaje a reflexionar sobre la importancia del lenguaje en la sociedad y la responsabilidad de los medios de comunicación. "Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella", afirmó. 

En este sentido,menciona que los profesionales de la información deben asumir un papel ético en la construcción de una sociedad más justa. De esta manera, advirtió sobre la banalización del discurso en un contexto global donde la desinformación y la manipulación pueden contribuir a la polarización y el conflicto.

(Te recomendamos leer: Fin de la tregua: Israel vuelve al ataque con bombardeos masivos en Gaza)

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar la escalada de tensiones y fomentar el uso del lenguaje como herramienta de unión y no de división.

Diplomacia y la acción de las religiones

El papa también lamentó que la guerra continúe devastando comunidades y el medioambiente sin ofrecer soluciones reales a los conflictos. En su carta, expresó su preocupación por la falta de efectividad de la diplomacia y de las organizaciones internacionales, afirmando que estas necesitan renovarse para recuperar su credibilidad.

Asimismo, destacó el papel de las religiones en la promoción de la fraternidad y la justicia en tiempos de crisis global. "Las religiones pueden aprovechar la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de paz", señaló.

(Te puede interesar: El Papa Francisco se recupera en el Gemelli: actualización sobre su salud y agenda)

Estado de salud 

A pesar de su delicada condición, el pontífice continúa activo, dedicando tiempo a la oración, el descanso y algunas labores de despacho. El próximo parte médico está previsto para el 19 de marzo, aunque el Vaticano seguirá proporcionando actualizaciones sobre su evolución.

El pasado domingo, el Vaticano dió a conocer la primera foto del Papa desde su hospitalización en la capilla del hospital Gemelli de Roma./AFP

En su carta, Francisco dejó claro que su compromiso con la Iglesia y su mensaje de paz siguen intactos: "Todo esto requiere trabajo, silencio y palabras. Sintámonos unidos en este esfuerzo, que la Gracia seguirá inspirando y acompañando".

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!