Exclusivo
Actualidad

Así operaba la organización delictiva dedicada al fraude electrónico en Ecuador
Tres personas fueron detenidas, y el perjuicio causado asciende a 50 mil dólares. Un tercer sospechoso se encuentra siendo buscado por la Interpol
Tras una investigación relacionada con dos delitos: apropiación fraudulenta mediante el uso de medios electrónicos y descuentos indebidos de valores, la Policía Nacional detuvo este miércoles 26 de marzo a tres personas y emitió una orden de captura para un cuarto involucrado en los ilícitos.
Según una fuente policial, la investigación, parte de la operación Gran Guardián Uno, se llevó a cabo en varias provincias de Ecuador, entre ellas Guayas, específicamente en el sector de Nueva Prosperina, en la ciudad de Guayaquil, así como en Imbabura.
"La investigación duró seis meses y abarcó a cuatro ciudadanos ecuatorianos: dos hombres y dos mujeres, quienes utilizaban diversas modalidades operativas. Una de ellas consistía en el envío de correos electrónicos fraudulentos a las víctimas, con enlaces que las redirigían a formularios solicitando información personal y financiera, como nombres, números de cédula e incluso credenciales bancarias. Estos correos imitaban a los enviados por bancos legítimos, y con la información obtenida, los delincuentes realizaban transferencias económicas no autorizadas", explicó un oficial de Ciberpol.
Otro de los métodos utilizados por la organización consistía en operar cuentas bancarias fraudulentas, en las que permitían que terceros depositaran dinero. Además, se detectaron casos de divulgación no autorizada de información por parte de empleados de instituciones financieras, quienes entregaban datos confidenciales a los delincuentes para facilitar los delitos.
Policía Nacional

La investigación de la Policía de Ecuador
"El análisis realizado indica que el beneficio económico obtenido por la organización asciende a aproximadamente 50.000 dólares estadounidenses. Las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo Guayas, Imbabura, Pichincha, Francisco de Orellana y Sucumbíos", indicó el oficial.
Cuatro ciudadanos fueron detenidos como parte de la organización delictiva. Tres de ellos son ecuatorianos, con edades entre los 20 y 40 años, y el cuarto se encuentra fuera del país. Se han realizado gestiones a través de Interpol para emitir una alerta roja y localizar al cuarto implicado, quien posee varios antecedentes penales, entre ellos: tráfico de moneda (2021), apropiación fraudulenta por medios electrónicos (2016-2024) y transferencia electrónica de activos patrimoniales (2025).
"De los detenidos, dos fueron arrestados en Guayas, uno en el dsitrito Nueva Prosperina y otro en Durán. El tercero fue detenido en Imbabura, específicamente en el distrito de Ciudad Blanca, donde mantenían una relación directa entre ellos", explicó una fuente policial.
Agregó que el modus operandi de la organización consistía en la técnica de phishing (envío de correos fraudulentos) y el envío masivo de correos electrónicos fraudulentos, los cuales funcionaban como un "anzuelo" para engañar a personas ajenas a los términos tecnológicos, convirtiéndolas en víctimas del fraude.
Los detenidos son:
- Alan Sebastián ARBOLEDA MENÉNDEZ, de 20 años.
- Gladys Isabel PALACIOS SEGURA, de 40 años.
- Paula Andrea ROSERO REYES, de 35 años.
Recomendaciones:
- Ninguna entidad financiera solicitará información personal o de acceso a cuentas mediante correos electrónicos. Si alguna entidad necesita esta información, es recomendable que el usuario se acerque directamente a la agencia.
- Todas las instituciones financieras utilizan dominios institucionales propios y no emplean correos de servicios como Gmail o Hotmail, los cuales suelen ser utilizados por los delincuentes.
- Los correos electrónicos fraudulentos suelen incluir una advertencia de emergencia, indicando que si no se completa el formulario, la cuenta será bloqueada. En caso de recibir este tipo de correos, lo más seguro es enviarlos a la carpeta de spam.
- Mantener los sistemas operativos, antivirus y sistemas de seguridad actualizados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!