Exclusivo
Actualidad

El obrero tiene lesiones en la cabeza y en la espalda. Está hospitalizado.cortesía

Obrero atrapado bajo tierra en Quito: ¿Cómo vivió los momentos antes del rescate?

El infortunado realizaba obra de excavación para la construcción de un nuevo colector. Los bomberos lo sacaron con un sistema de cuerdas y poleas.

El obrero que fue rescatado de un túnel que está 20 metros bajo tierra, en el sector de El Inca, en el norte de Quito, está hospitalizado. La mañana del 2 de marzo sufrió un accidente mientras excavaba para una obra municipal. En esta zona se construye un nuevo colector de alivio.

Este es un sistema de ductos que recorren las profundidades de la ciudad y por donde se evacuan las aguas servidas y las de la lluvia.

El trabajador sacaba la tierra con pico y pala y, de pronto, se formó un pequeño derrumbe en el interior y le cayeron metros cúbicos de material pétreo que lo dejaron medio inconsciente. Cuando intentó levantarse, tenía un fuerte dolor en la espalda y no pudo salir por su cuenta.

Sus compañeros de trabajo tampoco lo lograron y llamaron al ECU-911 para reportar la emergencia.

En estos ductos trabajan de 7 a 10 obreros.RENE FRAGA

¿Cómo fue el rescate?

El Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y evaluó la situación y condiciones del túnel para extraer al obrero afectado. Participaron 14 uniformados, entre paramédicos, socorristas y miembros de comunicaciones, quienes se dividieron en varias tareas para rescatar al trabajador.

Un grupo descendió con un sistema de cuerdas hasta la profundidad del pozo. Avanzaron 50 metros dentro del túnel hasta llegar al afectado. Luego lo empaquetaron en una camilla sked. Estas son utilizadas generalmente cuando los bomberos extraen cuerpos desde las quebradas.

Otro grupo amarró la camilla y la arrastró rápidamente hasta el fondo del pozo que da a la superficie, porque el sitio no tiene mucha oxigenación. Finalmente, desde arriba otro grupo de bomberos, mediante un sistema de poleas, subieron al obrero, quien se encontraba inmovilizado.

Lo metieron en una ambulancia del Ministerio de Salud Pública para llevarlo a un hospital, donde actualmente se recupera de sus heridas.

Con un sistema de poleas, los rescatistas llevaron al obrero hasta la superficie.cortesía

Qué recomendaciones se dan en estos casos

EXTRA solicitó información a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para conocer el estado del obrero y sobre los protocolos y mecanismos de seguridad de este tipo de trabajos, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin embargo, algunos trabajadores contaron que en el sector de El Inca y sus alrededores existen diez ductos en los que se efectúa el mismo trabajo.

Este consiste en sacar tierra de las profundidades con pico, palo y carretillas; luego llevarla a la superficie en una canasta metálica, la cual también es operada manualmente.

Los bomberos recomiendan que los trabajadores deben tener un sistema de comunicación permanente para reportar estos incidentes.RENE FRAGA

Desde el Cuerpo de Bomberos indicaron que para este tipo de trabajos bajo tierra es necesario aplicar un monitoreo a cargo de técnicos en seguridad, de manera permanente. Sin embargo, EXTRA constató que en este lugar no estaba ni el jefe de la obra.

Los obreros deben tener las seguridades necesarias, como equipo de protección personal. Y sobre todo, el espacio de trabajo debe contar con ventilación, extracción de agua por bombeo y apuntalamiento de las paredes, o paredes revestidas de concreto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!