Exclusivo
Actualidad

El Gobierno de Estados Unidos está devolviendo a sus países de origen a migrantes ilegales.Archivo particular

¿Migrantes ecuatorianos serán esposados y enviados en vuelos militares desde EE. UU.?

Estados Unidos intensifica deportaciones con apoyo militar y redadas en ciudades clave

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado que las deportaciones de migrantes continúan con firmeza en Estados Unidos. Leavitt informó que el cuerpo de marines de ese país colabora con la patrulla fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para reforzar la seguridad en la frontera. “El presidente Trump está enviando un mensaje claro: quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán consecuencias severas”, publicó en X, junto a un video de una entrevista en la que participó.

(Te invitamos a leer: Crisis entre Colombia y EE.UU.: Acuerdo evita aranceles y tensiones comerciales)

El presidente Donald Trump firmó decretos para ampliar las facultades de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), facilitando deportaciones aceleradas y planteando la eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento.

Costos y operativos de repatriación

Aunque emplear al ejército para deportaciones implica un costo significativamente mayor que alquilar aviones del Departamento de Seguridad Nacional, la emergencia nacional declarada en la frontera ha priorizado la rapidez sobre los gastos, según un funcionario de defensa citado por CNN.

En la última semana, cuatro vuelos de repatriación, organizados desde San Diego y El Paso, trasladaron entre 75 y 80 guatemaltecos en los primeros operativos. Las deportaciones están avanzando rápidamente hacia países de América Latina, con Ecuador entre las naciones involucradas.

Migrantes ecuatorianos en la mira

El presidente Trump prometió deportar a millones de indocumentados en Estados Unidos, estimados en 14 millones para 2024, de los cuales el 40 % cuenta con permisos temporales. En el caso de Ecuador, hasta 2022 se contabilizaron cerca de 140.000 ciudadanos migrantes. Sin embargo, su deportación requiere un proceso legal, especialmente en casos donde haya solicitudes de asilo.

Redadas y criterios para deportación

Redadas realizadas en ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts buscan a personas indocumentadas que hayan cometido delitos en Estados Unidos o en sus países de origen. Aunque las autoridades no han revelado el número exacto de detenciones, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, aclaró que el enfoque está en identificar a inmigrantes que hayan infringido la ley.

Ecuatorianos forman parte del grupo migrante de América del Sur y, aunque no hay cifras específicas, se estima que muchos podrían enfrentar deportaciones por permanecer indocumentados o por cometer delitos durante su estadía en territorio estadounidense.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!