Exclusivo
Actualidad

Mercados celebran victoria de Noboa: ¿Cuánto subieron los bonos soberanos de Ecuador?
Los bonos ecuatorianos suben tras la victoria de Noboa, reflejando la confianza del mercado.
El bono soberano ecuatoriano con vencimiento en 2035 aumentó 12,85 centavos por dólar, alcanzando un máximo de 59,25 centavos. Esta variación del 28,76% convirtió a este bono en uno de los activos de deuda con mejor cotización del día. Según Bloomberg, Bank of America destacó que estos resultados electorales fueron una sorpresa para el mercado, dada la aplastante votación de Noboa (55,6%) frente a Luisa González (44,3%) .
(Lea también: Bonos de Noboa: ¿Cuáles programas sociales se mantendrán tras su reelección?)

Los inversionistas internacionales consideran que la victoria de Noboa representa una oportunidad para implementar reformas económicas que fortalezcan la disciplina fiscal y fomenten la inversión extranjera. Bank of America señaló que el presidente electo contará con una representación significativa en el Congreso durante su segundo mandato, lo que facilitará la aprobación de reformas económicas.
"Una de las razones para ser optimistas sobre el panorama económico de Ecuador, es que el presidente Noboa contará con una representación significativa mayor en el congreso durante su segundo mandato (2025-2029), lo cual facilitará la formación de una mayoría funcional y allanará el camino para una aprobación de reformas económicas", dice Bank of America.
Opinión de los mercados y su expectativas a futuro
Se espera que el nuevo gobierno mantenga y refuerce las políticas económicas actuales, incluyendo la reforma tributaria y el fortalecimiento de la disciplina fiscal. Estas medidas son vistas como esenciales para estabilizar el déficit fiscal proyectado en $5.000 millones para este año y mejorar la percepción de los mercados internacionales sobre la economía ecuatoriana .
La victoria de Daniel Noboa ha generado un ambiente de optimismo en los mercados internacionales, reflejado en el repunte de los bonos soberanos de Ecuador. Las expectativas se centran en la implementación de reformas económicas que fortalezcan la estabilidad fiscal y fomenten la inversión extranjera.
Una de estas políticas que se esperan es la reforma tributaria, que el Gobierno espera llevar a cabo este año, en el marco de los acuerdos financieros a los que se ha llegado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El reto es que el país siga teniendo mayores opciones de ingresos, para estabilizar su déficit fiscal, que para este año está previsto en $ 5.000 millones.
La firma espera que la nueva gestión mantenga y fortalezca la disciplina fiscal y que pueda ajustar medidas que permitan la inversión extranjera privada en el país. "Es evidente que algunos aspectos de la Constitución desalientan la Inversión Extranjera Directa", dijo el banco.