Exclusivo
Actualidad

Bloque de Seguridad realiza allanamientos en Socio Vivienda, este 7 de marzo.Christian Vinueza.

Masacre en Socio Vivienda 2: Cronología del ataque y detalles claves

Una masacre en Socio Vivienda 2 deja 22 muertos. El ataque, vinculado a bandas criminales, agrava la violencia en el distrito más peligroso del país

El jueves 6 de marzo de 2025, el sector de Socio Vivienda 2, en Guayaquil, fue escenario de una de las masacres más sangrientas de los últimos años, dejando un saldo de 22 muertos. El ataque, que sembró el miedo y la angustia entre los residentes del sector, se enmarca dentro de la ola de violencia que ha azotado el distrito Nueva Prosperina, considerado el más violento de Ecuador.

(Lea también: Masacre en Socio Vivienda: durante intervención, policías fueron recibidos a bala)

La cronología del ataque en Socio Vivienda 2

El ataque, que ocurrió a las 15:00, se extendió a lo largo de varias calles de Socio Vivienda. Según versiones preliminares, los agresores llegaron en vehículos y estaban armados con fusiles y pistolas calibre 9 milímetros. Algunos de los afectados intentaron refugiarse en sus hogares, pero fueron alcanzados por los agresores.

En total, 12 personas murieron en el lugar, mientras que otras perdieron la vida tras ser trasladadas a hospitales cercanos. La brutalidad del ataque, que se desarrolló en al menos cuatro puntos distintos de Socio Vivienda, generó pavor entre los habitantes.

A medida que se investigaba, se descubrió que las víctimas eran miembros de la organización criminal Los Tiguerones Igualitos y los atacantes de los Tiguerones Fénix. Este ataque se suma a una serie de episodios de violencia en el área en los últimos días, que ha generado una creciente preocupación por parte de las autoridades y los residentes.

Imágenes de La Policia en el sitio de la masacre.Cortesia

La reacción de Aquiles Álvarez

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció tras la masacre y calificó la situación en Nueva Prosperina como "una barbaridad". Destacó que hombres armados con fusiles recorrieron las calles del sector "ejecutando a sangre fría", lo que ha dejado a los habitantes atrapados en un escenario de miedo e incertidumbre.

"Nueva Prosperina es un campo de batalla, dejando en la mitad a vecinos indefensos, que hoy viven con miedo. Los números son aterradores: 180 muertes violentas en este distrito en lo que va del año. Un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada", escribió en su cuenta de X.

(Lea también: Municipio de Guayaquil habría cerrado oficina de ARCSA y desata sospechas)

En su pronunciamiento, Álvarez también cuestionó la gestión en materia de seguridad por parte del Gobierno central. Criticó que, mientras la violencia en Guayaquil se intensifica, las autoridades se centran en otras acciones, como la clausura de negocios, incluyendo establecimientos de comida de su familia.

"La locura en la que vivimos es indignante. 25 muertos en una masacre, un barrio entero aterrorizado por sicarios con fusiles, y sin embargo, hoy parece que es más importante clausurar una pizzería que enfrentar a los verdaderos criminales. ¿A dónde vamos como sociedad? ¿Cómo llegamos a este nivel de desconexión con la realidad?", cuestionó el alcalde en su mensaje.

Daniel Noboa ofrece indulto presidencial a policías y militares en Nueva Prosperina

El presidente Daniel Noboa anunció este viernes, 7 de marzo de 2025, que otorgará un indulto presidencial a los policías y militares que actúen en las zonas de Nueva Prosperina. 

“Todos los policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina, cuentan desde ya con indulto presidencial”, publicó Noboa en sus redes sociales. En el mismo mensaje, agregó: “Necesitamos que actúen con determinación y sin temor a represalias. Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes”.

Medidas de contención: Allanamientos y operativos

Tras la masacre, las autoridades intensificaron las acciones de seguridad en el área. La mañana del viernes 7 de marzo, el Bloque de Seguridad, compuesto por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, realizó una serie de allanamientos en Socio Vivienda 4, un sector vecino. 

Durante la intervención, los uniformados fueron recibidos con intensas ráfagas de disparos provenientes de los pisos superiores de los edificios, lo que evidenció la resistencia armada de los grupos criminales en la zona. No obstante, las fuerzas de seguridad lograron tomar el control del área y detuvieron a cinco personas, quienes según las investigaciones preliminares, estarían vinculadas a Los Tiguerones Igualitos.

Como resultado del operativo, cinco personas fueron detenidas.Christian Vinueza.

La respuesta de la comunidad en Socio Vivienda

La comunidad de Socio Vivienda, ubicada en uno de los sectores más peligrosos de Guayaquil, se encuentra viviendo en un estado de constante alarma. Mientras que las autoridades intentan recuperar el control de la zona, los vecinos temen que los enfrentamientos entre bandas criminales y las fuerzas de seguridad continúen sumando víctimas y perpetuando el ciclo de violencia.

Los últimos días han sido particularmente difíciles para los habitantes de este sector, quienes, atrapados entre las organizaciones criminales y los operativos de seguridad, viven con incertidumbre sobre el futuro cercano. En el contexto de esta crisis, la población demanda medidas más efectivas para garantizar su seguridad y poner fin a la violencia que amenaza con desbordar la ya de por sí tensa situación en Guayaquil.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!