Exclusivo
Actualidad

Conoce lo que debes hacer para ser beneficiario del bono en Ecuador.Canva

Bono de Desarrollo Humano Ecuador 2025: ¿Cómo cobrar los $ 55?

El Bono de Desarrollo Humano, una ayuda económica mensual de $55, está dirigido a familias en situación de pobreza y extrema pobreza

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una de las principales ayudas económicas ofrecidas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a las familias ecuatorianas en situación de pobreza y extrema pobreza. Este bono busca mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados, proporcionándoles un apoyo mensual que les permita cubrir necesidades básicas.

Lee también: ¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de desarrollo humano 2025 en Ecuador?

¿En qué consiste el Bono de Desarrollo Humano?

El bono es una ayuda económica de $55 mensuales destinada a las familias registradas en el Registro Social del MIES. Esta asignación se otorga a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Requisitos para ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano

Para recibir este bono, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • No estar afiliados al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), salvo aquellos que estén inscritos en el Seguro Social Campesino o que realicen trabajo no remunerado en el hogar.
El Bono de Desarrollo Humanos consiste en una transferencia mensual de 55 dólares.CANVA.

  • Prioridad a mujeres jefas de hogar, su cónyuge o a la persona responsable de las decisiones de compra en el hogar, con edades entre los 18 y 64 años.

  • Ser el representante de una familia en situación de pobreza o extrema pobreza.

  • Constar en el Registro Social, que es una base de datos actualizada por el MIES.

¿Cómo se asigna el bono?

El Bono de Desarrollo Humano no requiere una solicitud directa de los beneficiarios. Las personas que cumplen con los requisitos y constan en el Registro Social son asignadas automáticamente, sin necesidad de gestionar el proceso. La asignación se basa en una serie de indicadores sociales que se recogen en el Registro Social, tales como condiciones de educación, salud, vivienda, empleo y seguridad social.

El Registro Social se actualiza a través de visitas domiciliarias realizadas por la Unidad de Registro Social. Esto permite garantizar que los datos sobre las condiciones de vida de las familias sean actuales y reflejen la realidad de los hogares en situación de vulnerabilidad.

¿Cómo solicitar una entrevista para el Registro Social?

Si no has sido encuestado aún y deseas formar parte del Registro Social para acceder a este u otros beneficios, puedes ingresar tu solicitud para ser encuestado a través del portal oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!