Exclusivo
Actualidad

Estas son algunas imágenes de la madre sosteniendo al bebé. También hizo algunos recuerdos con su cuerpo.TikTok: @mum_to_rosie_dexter

La controversial historia de una madre que grabó TikToks con su bebé fallecido

La mujer, oriunda de Inglaterra, compartió videos en sus redes sociales con el fin de "crear conciencia" sobre las cunas frías

En Inglaterra, una madre que perdió a su bebé al nacer decidió llevarlo a casa para atravesar el duelo en compañía de su familia. Durante varios días, compartió momentos con el pequeño, a quien llamó Dexter, y registró su experiencia en redes sociales. Su testimonio generó conmoción y debate en distintos países, donde esta práctica no es común.

(Lea también: ¿Cuándo es el Día de la Madre en Ecuador 2025?)

La mujer, identificada en TikTok como @mum_to_rosie_dexter, publicó videos en los que aparecía acunando a Dexter, leyéndole cuentos y preparándole un espacio especial en su hogar. Su intención era visibilizar una herramienta poco conocida: la cuna fría o ‘cuddle cot’, un dispositivo de enfriamiento que permite conservar el cuerpo del bebé por más tiempo para que la familia pueda despedirse con calma.

¿Es legal tener un bebé fallecido en casa?

En Inglaterra la ley permite que las familias que han sufrido la pérdida de un bebé puedan llevarse el cuerpo a casa para hacer el duelo. No existen impedimentos legales para que los padres lleven a su bebé fallecido a casa, a menos que la muerte haya sido referida al forense.

Esta posibilidad, respaldada por hospitales y grupos de apoyo al duelo perinatal, permite que la familia transite la pérdida en un ambiente más íntimo y personalizado.

Esta es la cuna fría que utilizaron para Dexter.TikTok: @mum_to_rosie_dexter

El cuddle cot funciona mediante una alfombra refrigerada conectada a un pequeño sistema de enfriamiento que mantiene el cuerpo del bebé a baja temperatura, retrasando su descomposición. Según explicó la madre en sus publicaciones, también existen medicamentos que pueden prolongar este proceso por un tiempo limitado.

Sin embargo, su testimonio en redes sociales no solo despertó empatía y apoyo, sino también comentarios críticos de usuarios que consideraban extraña esta práctica. "Mis videos parecen haber llegado a países donde llevar a tu bebé a casa es muy raro. En muchos lugares, incluso conocer a tu bebé es extraño, lo que me entristece. Pero algunos comentarios han sido horribles y difíciles de procesar", expresó la madre.

¿Cuánto cuesta una cuna fría?

Dexter nació sin vida el 21 de noviembre de 2024 y su funeral tuvo lugar el 4 de diciembre, seguido de su incineración. Desde marzo hasta ahora, su madre ha compartido videos antiguos de los 13 días que pudo tenerlo. Tras despedirlo, decidió donar la cuna fría al hospital para apoyar a otras familias en duelo perinatal. Este dispositivo, que compró por 1.750 libras (unos 2.250 dólares), fue clave para humanizar su pérdida.

"Comparto mi historia para crear conciencia sobre las cunas frías", declaró la mujer, destacando la importancia de brindar apoyo y opciones a quienes atraviesan pérdidas gestacionales o neonatales. Su testimonio ha abierto el debate sobre cómo diferentes culturas abordan la muerte perinatal y cómo el acompañamiento puede marcar la diferencia en un proceso de duelo tan complejo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!