Exclusivo
Actualidad

Roxana Ramos contempla una de las últimas fotografías que se tomó junto a su hijo.CORTESÍA.

Madre asegura que su hijo fue víctima de acoso homofóbico en colegio de Guayaquil

Quiere marcar un precedente por este caso de bullying que, según ella, habría llevado a su hijo a quitarse la vida

Pese al dolor que todavía oprime su corazón y al llanto que frena su relato, Roxana Ramos ha decidido contar la causa que habría empujado a su hijo de 16 años, el segundo de cinco, a quitarse la vida el pasado 1 de febrero.

Asegura que fue por acoso homofóbico y califica este caso, que ha conmocionado al país, como “el olvido de las autoridades ante el bullying”.

(Lea también: ¿Qué causó las inundaciones de las urbanizaciones de La Aurora este 27 de marzo?)

La tragedia ocurrió apenas 20 minutos después de que madre e hijo compartieron juntos en la mesa y se rieron. “Todo parecía estar bien. Le hice una broma, él me miró y nos reímos. Me fui a trabajar y, minutos después, me enteré de lo que sucedió”, narra entre lágrimas.

Fue hallado suspendido en su habitación. “Mi hijo de ocho años me llamó y me dijo que su hermano estaba muerto. Me hizo una videollamada y lo vi. Parecía una broma de mal gusto… Solo minutos antes reímos juntos”, insiste.

El bullying afecta a miles de niños en todo el mundo.referencial

Estudiante habría sido víctima de Bullying

Roxana, de 38 años, afirma que su hijo ya no soportó más el acoso que sufrió en silencio durante algunos meses en el colegio. “Sus compañeros se burlaban de él por su orientación sexual, le hacían bromas y hasta lo golpeaban. Incluso me enteré de que una maestra lo llamaba ‘el homosexual’ frente a la clase. Él sufrió mucho, pero calló las cosas”, lamenta.

Tras el suceso, Roxana descubrió más detalles de lo que su hijo había soportado. “Sus amigos me contaron todo. Me di cuenta de que sufrió demasiado. Era solo un niño”.

(Lea también: El oscuro historial criminal del marino arrestado en Durán: ¿qué ocurrió esta vez?)

Desde entonces, lucha por encontrar justicia y para que la muerte de su hijo marque un precedente que impulse acciones efectivas contra el acoso.

Anhelo que haya una ley contra el bullying. Que las autoridades tomen esto en serio, porque el bullying mata silenciosamente. Hoy fue mi hijo, mañana puede ser cualquier otro niño o adolescente. Las autoridades deben actuar antes de perder más vidas”, enfatiza.

El silencio del colegio​: ya hay denuncia en el Ministerio de Educación

Roxana ha presentado una denuncia en el Ministerio de Educación y responsabiliza directamente al colegio donde su hijo cursaba el quinto año.

Para ella, docentes y directivos de la institución no solo permitieron el bullying, sino que también fueron parte de él.

EXTRA buscó la versión de las autoridades del centro educativo, pero un trabajador de la institución informó que no podían hablar al respecto.

El acoso escolar puede empezar con 'bromas', 'arranchadas' de cuaderno, y después se va al plano de la agresión física.Archivo / EXTRA

“Hay más de lo que se denuncia”

Abogados consultados por EXTRA coinciden en que se escucha con frecuencia sobre casos de bullying escolar, pero son mirados con poca atención.

Realmente hay más de lo que se denuncia. Muchos no lo hacen por vergüenza, y los que se denuncian no son correctamente abordados”, indica la psicóloga Belén Angulo, quien estima que hace falta que se cumplan los protocolos y las acciones para evitar que los menores terminen en suicidio.

Respecto a la posibilidad de plantear una ley para controlar los casos de acoso escolar y que los responsables sean sancionados, el abogado penalista Julio César Cueva sostiene que “crear una ley que sea integrada al Código Integral Penal es imposible, ya que las leyes son para los mayores de edad, y muchas veces los que practican este bullying son menores de edad”. Sin embargo, es posible tomar otras medidas.

“En la Ley Orgánica de Educación Intercultural se obliga a las instituciones educativas a prevenir y sancionar actos de violencia escolar, incluyendo el bullying”, especifica el jurisconsulto, quien agrega que algunas otras leyes instan a que no haya bullying.

Actualmente este caso es investigado por Fiscalía. Mauricio Villagrán, abogado de la familia de Roxana, revela que se asentará una denuncia contra la unidad educativa, directivos de la institución y docentes, “por permitir y ejercer violencia de género”.

Adelanta que se buscará una acción de protección por derecho a la vida, derecho a la educación y derecho a la educación sin violencia de género.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!