Exclusivo
Actualidad

Lluvia en Guayaquil 1 y 2 de abril | estos son los barrios más afectados
Vecinos del norte de Guayaquil exigen acciones en zonas en las que siempre se registran inundaciones. En Sauces 6 y La Alborada aún limpiaban restos
Jessica Bajaña le agradece a Dios que a su vivienda no llegó la desgracia durante la lluvia de la noche del martes 1 y madrugada del miércoles 2. Ella reside en Sauces 6 y, a diferencia de la mayoría de sus vecinos, sus enseres y electrodomésticos están intactos.
(Te invitamos a leer: Lluvia del 1 y 2 de abril | La más fuerte de 2025, dice INAMHI)
“Cada vez que llueve estamos pendientes de cuánta agua se acumula en la peatonal. No sabemos en qué momento podría rebasar el nivel de los escalones de la entrada de mi residencia y se nos daña todo”, menciona mientras sortea el inundado camino hasta la vía principal, la avenida Gabriel Roldós Garcés.
Jessica cuenta que la calle peatonal por la que accede hasta su departamento es la que más consecuencias sufre durante las tempestades. Ella se señala la cintura para indicar que ese fue el límite máximo al que llegó el nivel de agua.
“No es normal tener que pasar miedo cada vez que llueve. Ya es un pavor que le tenemos al cielo oscuro, pues puede ser una simple llovizna o el aguacero del siglo que hasta nos deje heridos”.
La mujer lo dice porque una de sus vecinas sufrió una fractura en una de sus extremidades durante una lluvia hace dos semanas.
A Jessica se le une Erwin Chanabá, también residente de Sauces 6, quien cuenta que la mujer de la que hablan se resbaló al pie de su puerta durante una lluvia fuerte.
“Aparte se une todo: el agua de las lluvias, las aguas servidas y un montón de basura. Nadie se pone a pensar en que cada vez que salimos con agua estancada debemos limpiarnos bien los pies y echarnos alcohol, porque luego se genera picazón”, añade Jessica.

El aguacero no solo preocupó a Jessica y Erwin, sino a todo Guayaquil, Durán, Samborondón y Daule, donde urbanizaciones privadas resultaron igual de afectadas. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones sucedidas entre la tarde del 1 y las 07:00 del 2 de abril fueron las más intensas en lo que va de 2025.
Además, Interagua, empresa que surte del líquido vital potable a la urbe porteña, informó que con toda el agua de este fenómeno podrían haberse llenado 515 edificios The Point (ubicado en el Puerto Santa Ana).
¿Qué otro sector resultó seriamente afectado por la lluvia en Guayaquil?
En la sexta etapa de la Alborada, los vecinos también debieron tomar precauciones ante la gran cantidad de agua acumulada. Germán Culcay, quien ha residido en el sector por 30 años, asegura que el nivel del agua en ciertas partes de la calle Algrada Hugo Salazar Tamariz le llegaba más arriba de la cintura. “Un niño debía haber caminado con sumo cuidado”.
(Esto también te puede interesar: Lluvia en Guayaquil provocó caída de árboles en la ciudad, ¿cuántas alertas hubo?)
En su caso, los mayores daños causados no fueron dentro la vivienda sino en su camioneta, que se encontraba parqueada. “No enciende. El mecánico me dijo que llegaría a las 12:00, pero yo creo que se dañó la memoria y me va a tocar incurrir en un gasto que no tenía previsto”, prevé.
En esa misma cuadra, José Cruz había optado por limpiar todo el lodo que quedó como ‘recuerdo’ de la tragedia. Él dice que si no lo hace, cualquiera podría caerse.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!