Exclusivo
Actualidad

Susana González fue prefecta del Guayas hasta 2023.Twitter

Susana González responde a cancelación de dragado del río Guayas: mensaje contundente

Susana González defiende el contrato de dragado del río Guayas tras su cancelación por parte de la actual prefecta Marcela Aguiñaga

La exprefecta del Guayas, Susana González, salió al paso de las declaraciones de la actual administración provincial, luego de que se anunciara la terminación unilateral del contrato para el dragado del río Guayas. A través de un video difundido en redes sociales este jueves 8 de mayo, González defendió la legalidad del contrato y los objetivos del proyecto, al tiempo que acusó a sus críticos de convertir el tema en un “show político”.

LEE TAMBIÉN: Papa León XIV: Ecuatorianos piden intercesión en EE.UU. por políticas migratorias

Un contrato en la mira

La prefecta en funciones, Marcela Aguiñaga, informó que el contrato fue cancelado por presunto incumplimiento y superación de penalidades, y calificó el proyecto como “fallido desde el inicio”. En respuesta, González recalcó que su administración actuó con transparencia y rigor técnico.

“Ustedes saben diferenciar muy bien entre la eficiencia y la politiquería. En estos últimos tiempos se ha pretendido desprestigiar de manera maliciosa el trabajo honesto que hicimos juntos”, dijo la exfuncionaria.

Islote Palmar en el medio del río Guayas.Archivo / EXTRA

El contrato fue adjudicado en mayo de 2022 por $44 millones al consorcio Dragando por Guayas, con un plazo de ejecución de 720 días. El proyecto contemplaba la extracción de más de seis millones de metros cúbicos de sedimentos en el sector del islote El Palmar, con el fin de reducir riesgos de inundaciones y mejorar la navegabilidad del río.

“Jamás dijimos que el islote iba a desaparecer. Esta obra tenía objetivos claros: mitigar las inundaciones y recuperar la esperanza de navegar por el río Guayas. Nunca afirmamos que no habría más inundaciones”, sostuvo González.

Críticas al manejo actual

Desde la Prefectura se informó que el contrato fue suspendido el pasado 15 de abril, y que se notificó al consorcio sobre su terminación unilateral tras acumular penalidades superiores al 5 % del valor total del contrato, es decir, más de 2,3 millones de dólares.

Ante esto, González pidió que cualquier decisión se tome con responsabilidad y sin tintes políticos. “Si la nueva administración tiene que terminar el contrato, que lo haga de manera profesional, no con una función barata”, enfatizó.

También recordó el estado en el que encontró la institución: “Recibí una Prefectura marcada por la corrupción, sin dinero y en medio de una pandemia. En mi gestión se trabajaba desde las 4 de la mañana, y los resultados están ahí. Los hechos hablan por mí”.

Finalizó su intervención con una frase contundente: “El que trabaja no explica, así que ponte a trabajar”.

Proyecciones futuras

Durante una rueda de prensa en Guayaquil, Aguiñaga adelantó que la Prefectura formalizará una mancomunidad con ocho GAD provinciales para impulsar proyectos de intervención en las cuencas altas y bajas del río Guayas, en busca de alternativas sostenibles de gestión hídrica.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ