Exclusivo
Actualidad

Así luce un modelo aerodeslizante que podría funcionar en el Río Guayas.iStock

Aquiles Álvarez detalla el avance del ambicioso proyecto Fluvivía en el río Guayas

El alcalde Aquiles Álvarez impulsa el proyecto Fluvivía para implementar un sistema de transporte fluvial en Guayaquil

El aprovechamiento del río Guayas como vía de transporte ha sido una propuesta constante entre ciudadanos, urbanistas y especialistas en movilidad urbana consultados por EXTRA. Coinciden en que la ciudad debe reenfocar su desarrollo hacia el afluente que la atraviesa, no solo para fortalecer la movilidad, sino también para potenciar el turismo y el comercio.

LEE TAMBIÉN: Susana González responde a cancelación de dragado del río Guayas: mensaje contundente

Desde su llegada a la Alcaldía, Aquiles Álvarez ha retomado esta visión y ha incluido en su agenda el desarrollo del sistema Fluvivía, un nuevo modelo de transporte fluvial que busca complementar las opciones actuales como el SITU y la Metrovía.

Expertos proponen un sistema de transporte fluvial modernoextra

Aunque los detalles del proyecto aún son escasos, el alcalde informó en su enlace radial del miércoles 7 de mayo de 2025 que los estudios de factibilidad ya concluyeron y que están próximos a iniciar el proceso de adjudicación a través del portal de compras públicas.

Muelle Caraguay y ferris: primeros pasos del Fluvivía

Álvarez explicó que la ejecución será por etapas, iniciando con la repotenciación del muelle ubicado junto al mercado Caraguay, en el sur de la ciudad. Además, se prevé que varios muelles del Malecón 2000 formen parte del primer tramo operativo de esta red de transporte sobre el río.

Aerovía: una obra “más turística que funcional”

Durante el mismo enlace, el alcalde también se refirió a la Aerovía, sistema de transporte aerosuspendido inaugurado en 2020. Álvarez señaló que, pese a estar concesionada, la obra no ha logrado posicionarse como una alternativa real de transporte urbano.

“La Aerovía es un proyecto heredado. Hoy, más que un sistema de transporte, funciona como atractivo turístico. Está concesionada y debemos respetar el contrato, pero no ha generado el impacto esperado”, expresó.

Para contenido exclusiva: SUSCRÍBETE AQUÍ