Exclusivo
Actualidad

Juez impide que Trump elimine protecciones contra deportación para venezolanos
La medida que dejaba sin protección a miles de venezolanos ha sido bloqueada por un tribunal federal
Un juez federal en California, Edward Chen, bloqueó la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes venezolanos. La medida, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, iba a retirar estas protecciones desde el 7 de abril de 2025, dejando a miles sin permiso de residencia y trabajo.
El TPS es un programa aprobado por el Congreso de EE.UU. que permite a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras crisis extraordinarias permanecer temporalmente en el país y trabajar legalmente. Fue implementado en 1990 y otorga protección a migrantes cuyas condiciones en su nación de origen no les permiten regresar de manera segura.
Consencuencias para la comunidad venezolana
La medida de Noem revertía la ampliación del TPS que el gobierno de Joe Biden había otorgado en enero de este año, la cual beneficiaba a aproximadamente 600,000 personas. La revocación planteaba un riesgo inmediato de deportación para unos 350,000 venezolanos cuyos permisos vencían en abril, mientras que otros 250,000 mantenían su estatus hasta septiembre, según información recabada por Reuters.
El programa de TPS para ciudadanos venezolanos fue implementado en 2021 durante la administración de Biden, otorgando protección temporal debido a la crisis política y económica en Venezuela. Posteriormente, en 2022 y 2023, el mandatario extendió la medida en dos ocasiones, permitiendo que más personas accedieran al beneficio.
(Te recomendamos leer: Deportaciones en EE. UU.: 31.252 ecuatorianos estarían en riesgo)

Argumentos en la disputa legal
Los demandantes, conformados por una organización de defensa de los migrantes y un grupo de beneficiarios del TPS, sostuvieron que la revocación de Noem no solo violaba procedimientos administrativos, sino que también estaba motivada por prejuicios raciales. Durante el proceso judicial, las autoridades federales negaron estas acusaciones, defendiendo que la decisión se tomó con base en intereses nacionales.
El juez Chen, sin embargo, señaló que el gobierno no presentó pruebas de un daño tangible que justificara la eliminación del TPS para venezolanos. Además, consideró que la anulación del programa estaba basada en “estereotipos falsos generalizados” y que tanto Trump como Noem habían hecho declaraciones discriminatorias en el pasado sobre los beneficiarios.
(Te puede interesar: Visa de estudiante en EE.UU.: Nueva revisión de redes sociales para solicitantes)
Según The New York Times, Chen subrayó que los venezolanos protegidos por el TPS tienen mayores probabilidades de contar con estudios universitarios que los ciudadanos estadounidenses y menores tasas de criminalidad en comparación con la población general del país.

La administración Trump ha intentado en diversas ocasiones reducir o eliminar este programa, argumentando que va más allá del propósito original de la ley migratoria estadounidense. De acuerdo con información de Reuters, la secretaria Noem justificó la revocación señalando que las condiciones en Venezuela ya no ameritaban una protección especial y que el programa representaba un riesgo para los intereses de Estados Unidos.
El fallo, que otorga protección temporal a los afectados, se enmarca dentro de una serie de disputas legales sobre el futuro del TPS, lo que significa que los beneficiarios no perderán inmediatamente su estatus hasta que se resuelva el caso legalmente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!