Exclusivo
Actualidad

Jueves Santo: ¿Será recuperable el feriado del 17 de abril en Ecuador?
Ecuador cuenta con feriado ampliado de Semana Santa 2025 a cuatro días. ¿Qué sucede con Jueves Santo?
La Semana Santa de 2025 en Ecuador se perfila como una oportunidad para el descanso, la reflexión y el impulso al turismo. Este año, el calendario litúrgico católico sitúa el Jueves Santo el 17 de abril y el Viernes Santo el 18 de abril. Tradicionalmente, solo el Viernes Santo es considerado feriado nacional no recuperable. Sin embargo, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 598, el presidente Daniel Noboa Azín ha dispuesto la suspensión de la jornada laboral también para el Jueves Santo, extendiendo así el feriado a cuatro días consecutivos.
(Lee además: Semana Santa 2025: ¿Qué fecha cae el próximo feriado de Viernes Santo?)
Esta medida busca fomentar el turismo interno y fortalecer la economía local, permitiendo a los ecuatorianos disfrutar de un descanso prolongado desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. No obstante, es importante destacar que el feriado del Jueves Santo será recuperable, lo que implica que los trabajadores deberán compensar las horas no laboradas en una fecha posterior.
¿Cómo se recuperará la jornada del 17 de abril?
El Decreto Ejecutivo N.º 598 establece que la jornada laboral suspendida del 17 de abril deberá ser recuperada. Para el sector público, la recuperación se organizará según lo determine la máxima autoridad de cada institución. En el sector privado, cada empleador decidirá el mecanismo de recuperación, de acuerdo con sus necesidades operativas.
Es importante señalar que el Viernes Santo, 18 de abril, se mantiene como feriado nacional no recuperable, según lo estipulado en la Ley de Feriados. Esto significa que los trabajadores no están obligados a compensar las horas no laboradas en esa fecha.

¿Qué beneficios adicionales ofrece el feriado extendido?
La ampliación del feriado tiene como objetivo principal incentivar el turismo interno. Durante estos días, se espera una mayor afluencia de visitantes en destinos turísticos como playas, montañas y ciudades patrimoniales. Para fomentar esta actividad, el gobierno ha dispuesto una reducción del IVA al 8 % para los servicios turísticos durante el feriado, específicamente del 18 al 20 de abril.
Entre las actividades religiosas más destacadas durante la Semana Santa en Ecuador se encuentran:
- Procesión de Jesús del Gran Poder en Quito: Una de las más multitudinarias del país, que recorre las principales calles del Centro Histórico
- Procesión de Cristo del Consuelo en Guayaquil: Reúne a más de 500.000 feligreses, convirtiéndose en uno de los eventos religiosos más grandes de Ecuador.
- Arrastre de Caudas en Quito: Celebrada el Miércoles Santo en la Catedral Metropolitana, es una de las ceremonias más tradicionales de la capital
Estas celebraciones, junto con la tradicional preparación de fanesca, una sopa espesa elaborada con granos andinos y pescado seco, forman parte de las costumbres que los ecuatorianos disfrutan durante esta época del año.
Recuerda: el feriado del Jueves Santo, 17 de abril de 2025, será recuperable, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.º 598. Los sectores público y privado deberán coordinar la recuperación de la jornada laboral, mientras que el Viernes Santo se mantiene como feriado no recuperable. La medida busca promover el turismo y fortalecer la economía local, ofreciendo a los ciudadanos un descanso prolongado durante la Semana Santa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!