Exclusivo
Actualidad

Guayaquil avanza en movilidad urbana: ¿Qué sigue para la Troncal 4 y Troncal 5?
Guayaquil reestructura rutas urbanas con buses nuevos y analiza opciones fluviales
El Municipio de Guayaquil continúa con la ejecución de planes orientados a mejorar el sistema de transporte urbano. Entre las acciones más recientes, se encuentra el inicio de operaciones de la Troncal 4 de la Metrovía, previsto para mediados de abril. Esta línea conectará el suburbio de la ciudad con el centro y el norte de la urbe y estará a cargo de la empresa Metrourbano.
Aunque la infraestructura de las estaciones de esta troncal se concluyó hace aproximadamente cuatro años, fue recién en octubre de 2024 cuando se adjudicó su operación a la compañía actual. El proceso estuvo antecedido por tres intentos fallidos de licitación.
Características del nuevo circuito
La Troncal 4 se extenderá por 23 kilómetros, con igual número de estaciones distribuidas a lo largo del trayecto que atraviesa vías del suroeste guayaquileño. Según estimaciones oficiales, se espera que aproximadamente 120.000 usuarios utilicen esta ruta diariamente.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, informó que ya comenzaron a arribar las nuevas unidades de transporte que operarán en esta troncal. Cada bus tendrá capacidad para 91 personas (70 de pie y 21 sentadas, incluido el conductor) y estará equipado con aire acondicionado, wifi, botón de pánico, señalización adecuada y espacio habilitado para sillas de ruedas.
(Te recomendamos leer: Cambio en líneas y salidas de circulación de la troncal de la Metrovía en Guayaquil)
Además, se incorporarán dos rutas alimentadoras: la 401, que operará desde la avenida 25 de Julio hasta el Batallón del Suburbio; y la 402, que cubrirá el tramo entre Trinipuerto (zona sur) y el mismo destino. Como parte de esta reorganización, las rutas de buses urbanos 27 y 40 saldrán de circulación a finales de abril.
Proyecciones hacia la Troncal 5 y transporte fluvial
La expansión del sistema Metrovía incluye otras fases. Desde su concepción, el proyecto contempló siete troncales en total. En ese marco, ya se avanza en la planificación de la Troncal 5, que busca conectar otras áreas del suroeste con el centro de la ciudad.
En febrero de este año, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abrió una convocatoria para llevar a cabo un estudio de factibilidad integral de este nuevo tramo. Las bases exigieron a las firmas interesadas que presentaran un diagnóstico del sistema actual, análisis de la demanda, evaluación de alternativas, plan de implementación y estudios de impacto social y ambiental, entre otros requisitos. El plazo para presentar postulaciones cerró el 25 de marzo.
(Te puede interesar: Aquiles Álvarez justifica demora en entrega de nuevos buses de la Metrovía)
Paralelamente, el Municipio también explora alternativas complementarias de transporte. A inicios de marzo, el alcalde Álvarez explicó a EXTRA que se están desarrollando estudios para implementar el sistema Fluvivía, un servicio de transporte fluvial que circularía por el río Guayas. Este plan contempla rutas entre el mercado Caraguay y el Malecón 2000, y utilizaría ferris para el traslado de pasajeros. La administración local prevé que esta fase del proyecto esté en marcha hacia el año 2027.
A este esfuerzo se suma la Prefectura del Guayas. Su titular, Marcela Aguiñaga, anunció que se están realizando estudios de factibilidad para un servicio de transporte fluvial que permita conectar Guayaquil con cantones cercanos como Durán, Samborondón y Daule. Dicho estudio se prevé esté concluido en abril.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!