Exclusivo
Actualidad

La procesión de Jesús del Gran Poder es una de las tradiciones más importantes en Quito.archivo Extra

Feriado de Semana Santa: ¿Qué hacer en Quito?

Varias actividades están programadas durante el feriado de Semana Santa, que espera llegar a las 84.000 visitas

La capital ecuatoriana se alista para conmemorar la Semana Santa 2025, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril. Sin embargo, el feriado será del 18 al 20. Durante estos días, se desarrollarán una serie de eventos litúrgicos y culturales que reflejan la tradición católica de la ciudad.

(Te puede interesar: Denisse Molina sobrevivió al terremoto en Asia: "Pensé que no iba a salir de esta")

Por lo tanto, se han organizado diversas actividades con el propósito de potenciar el turismo religioso. En 2024, el feriado de Semana Santa tuvo la visita de 84.000 personas no residentes y tuvo un ingreso de 7.6 millones de dólares, cifras que se espera igualar o superar este año.

Eventos en el Centro Histórico:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): La celebración inicia con la Procesión de Domingo de Ramos, partiendo desde la Basílica del Voto Nacional hasta la Plaza de San Francisco, donde se realizará la Bendición de Ramos y la Misa Campal.
  • Arrastre de Caudas (16 de abril): Este rito, único en el mundo y de origen romano, se lleva a cabo en la Catedral Metropolitana de Quito. Un manto negro es arrastrado sobre los fieles para transmitir la fuerza y valentía de Cristo, en una ceremonia con más de 500 años de historia que solo se conserva en la capital ecuatoriana.
  • Procesión de Jesús del Gran Poder (18 de abril): Esta es una de las manifestaciones religiosas más impactantes de América Latina. Parte desde la iglesia de San Francisco y recorre las calles del Centro Histórico con la participación de cucuruchos, verónicas, almas benditas y otros personajes emblemáticos de la devoción quiteña.

Actividades en parroquias rurales y el sur de la ciudad:

  • Procesión de las Andas en Puéllaro (15 de abril)
  • Procesión de los Diablos en La Merced (18 de abril)
  • Procesión de Jesús del Gran Poder en el Sur de Quito (18 de abril), que recorre 7 kilómetros por 19 barrios de la ciudad.
  • Cantata de Ramos en la Tribuna del Sur (18 de abril)
  • Bendición del Fuego en Alangasí (19 de abril)
  • Eventos culturales y gastronómicos
  • Durante la Semana Santa, Quito organiza una agenda de eventos que fortalecen el desarrollo turístico y cultural. Entre las actividades más destacadas se incluyen:
  • XXIII Festival Internacional de Música Sacra (19 al 27 de abril), con presentaciones en iglesias y espacios patrimoniales.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!