Exclusivo
Actualidad

El gobierno de Trump endurece su política migratoria con la deportación de presuntos criminales venezolanos.EFE/ Presidencia de El Salvador

Expresidentes rechazan deportación de venezolanos a megacárcel de El Salvador

Expresidentes ecuatorianos se suman a la petición contra la criminalización de migrantes venezolanos

Las recientes deportaciones de migrantes venezolanos a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador han desatado un intenso debate a nivel internacional, con posturas divididas sobre la medida. 

Ante este hecho, un grupo de 27 exjefes de Estado de América Latina y España, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), ha enviado una carta al presidente, Donald Trump, manifestando su preocupación por la medida y solicitando la protección de los derechos de los migrantes venezolanos.

Entre los firmantes destacan los expresidentes de Ecuador Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad, Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes respaldaron el pronunciamiento.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador recibió a los migrantes deportados por EE.UU. bajo un fuerte dispositivo de seguridad.Presidencia de El Salvador vía EPA

Deportaciones y apoyo de Nayib Bukele

El gobierno de Trump ha intensificado su política migratoria con la deportación de más de 200 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. Para ello, ha contado con el apoyo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien accedió a recibir a los deportados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Este hecho se da en el marco de la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por Trump para acelerar las expulsiones de presuntos criminales extranjeros. La medida fue desafiada ante los tribunales en Estados Unidos, a tal punto, de que un juez federal ordenó su suspensión temporal. Paralelamente, el gobierno de Venezuela ha condenado la deportación, acusando a Estados Unidos de criminalizar a los migrantes y de violar sus derechos humanos.

(Te recomendamos leer: CBP Home: La nueva aplicación de autodeportación para inmigrantes irregulares)

Expresidentes se pronuncian mediante una carta

Ante esta situación, los exmandatarios de IDEA enviaron una carta a Trump en la que reconocen la necesidad de combatir el crimen organizado, pero enfatizan que muchos de los venezolanos deportados son personas trabajadoras que han huido de la crisis política y económica de su país. En el documento, los expresidentes afirman que "estos venezolanos son víctimas de grupos criminales" y resaltan la importancia de diferenciarlos de las organizaciones delictivas.

El pronunciamiento, suscrito por exlíderes de países como Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Colombia, México, Bolivia, República Dominicana, España y Argentina, enfatiza que el régimen de Nicolás Maduro es un "Estado fallido" y una amenaza para la seguridad hemisférica. Además, destacan el papel de Estados Unidos en la lucha por la democracia en Venezuela y expresan su apoyo a la líder opositora María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González Urrutia.

El contenido de la carta, IDEA hace un llamado a la administración estadounidense a replantear sus estrategias migratorias para, en este caso, diferenciar entre criminales y migrantes que buscan mejores oportunidades con el objetivo de no afectar a quienes han sido víctimas del régimen venezolano.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!