Exclusivo
Actualidad

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció una nueva medida comercial contra Venezuela./EDICIÓN EXTRA

EE.UU. impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela

Donald Trump justifica la decisión alegando amenazas a la seguridad de EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno impondrá un arancel del 25% a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela. La medida, según detalló en su red social Truth Social, se aplicará a partir del próximo 2 de abril de 2025 y afectará las relaciones comerciales con EE. UU.

"Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% sobre cualquier comercio que realice con nuestro país", escribió Trump, señalando que toda la documentación correspondiente será firmada y registrada para su ejecución.

La justificación de Trump de la medida contra Venezuela

El mandatario justificó esta decisión argumentando que Venezuela ha mostrado hostilidad hacia Estados Unidos y que su gobierno ha permitido el ingreso de presuntos criminales al territorio estadounidense.

En su mensaje, Trump acusó a las autoridades venezolanas de enviar "a propósito y con engaños" a individuos vinculados con actividades delictivas, incluyendo a miembros del grupo Tren de Aragua, recientemente designado como "Organización Terrorista Extranjera" por Washington.

(Te recomendamos leer: USD 5 millones costará nueva 'green card' de Donald Trump: Conozca la 'gold card')

El anuncio se da poco después de que EE.UU. alcanzara un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para retomar los vuelos de deportación de migrantes venezolanos. Además, coincide con una serie de medidas económicas y comerciales que la administración Trump planea implementar en los próximos meses.

Repercusión en las relaciones internacionales

La medida podría aumentar las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, así como con los países que mantienen relaciones comerciales con la industria petrolera venezolana. A inicios de marzo, Trump ya había anunciado la cancelación de una licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela, argumentando la falta de avances en reformas electorales y en el retorno de migrantes a su país.

El gobierno venezolano no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva política comercial. Sin embargo, analistas destacan que la decisión podría afectar la estabilidad de las exportaciones de crudo venezolano y generar reacciones en el mercado energético global.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!